Profesionales de Guadalteba reciben formación sobre violencia de género

Violencia género

Alrededor de 15 personas, profesionales de las AMPAS de la Comarca del Guadalteba han participado en el seminario sobre violencia de género impartido por el Instituto Andaluz de la Mujer, a través de sus Centros Provinciales y de la red de los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs), dentro de un Programa Formativo de Prevención de Violencia de Género en menores y adolescentes con la finalidad de sensibilizar, orientar y formar a profesionales de los Centros Educativos, CMIMs y Asociaciones de madres y padres en materia de coeducación, igualdad y violencia de género ofreciéndoles información, habilidades y estrategias que conduzcan a generar actitudes igualitarias como base para la prevención de la violencia de género en menores y adolescentes.
 
Concretamente en Guadalteba, con la colaboración del CIM del Consorcio Guadalteba, se han dado dos sesiones en este mes de octubre, en el Ayuntamiento de Almargen. Esta actividad se incluye dentro del programa previsto en torno a la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se conmemora el día 25 de noviembre.
En 2012 el IAM organiza la VII edición formativa en la línea iniciada en 2005 en materia de violencia de género y coeducación y que en esta ocasión se centra en la prevención de la violencia de género en menores expuestos trabajando en dos ámbitos de gran importancia: en el entorno familiar y escolar.
 
El marco normativo lo establecen  la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, las Leyes Andaluzas en materia de igualdad, Ley 12/2007, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía y Ley 13/2007, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género y profundizamos en las líneas de actuación en el ámbito educativo dirigidas a fomentar los principios y medidas que se contemplan en el I Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013.
 
La formación se sustenta en el material didáctico “Propuesta de intervención en materia de coeducación y prevención de la violencia de género” y otros materiales editados por el IAM como son “Andalucía Detecta-Andalucía Previene” y “Andalucía Detecta-Andalucía-Interviene”.
 
Se prevé realizar talleres en 25 localidades de Andalucía, desde mediados de Octubre hasta mediados del mes de Noviembre, dirigidos a la formación de Profesionales de los Centros Educativos, CMIMs y Asociaciones de madres y padres.
 
 En ellos se exponen contenidos como los conceptos de género, desigualdad de género, repercusiones de la violencia de género en los y las menores, estrategias de intervención… a través de estos conceptos se explica cómo las desigualdades de género pueden desencadenar situaciones de violencia de género, cómo éste proceso es aprendido a través de la socialización y cómo desde la igualdad de género se puede realizar una propuesta de intervención que tenga como objetivo deconstruir el modelo de relación patriarcal y de resolución de conflictos.
 
También se realizan grupos de trabajo e intercambio de experiencias con los objetivos de establecer espacios de reflexión y formación en torno a la violencia de género en menores y adolescentes, desarrollar un programa formativo que ayude a fortalecer los factores de protección como medida de prevención, introducir la coeducación como prevención de la violencia de género desde la infancia y colaborar con las y los profesionales, madres y padres en los Proyectos Coeducativos que se lleven a cabo en los Centros Educativos Andaluces con apoyo técnico por parte de los CMIM y de los Centros Provinciales del IAM.
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo