Principios para el Empoderamiento de las Mujeres “La Igualdad es un buen negocio”

Sector Privado, Sistema de las Naciones Unidas y Gobierno Colombiano aúnan esfuerzos para impulsar políticas empresariales que promuevan la equidad laboral.

La discusión global sobre la nueva agenda de desarrollo posterior a 2015 ha remarcado la importancia de abordar con eficacia la igualdad de género no sólo como una cuestión de justicia, sino además teniendo en cuenta que la desigualdad de género es, tanto un impedimento para el logro de los derechos de las mujeres, como para el avance y cumplimiento del desarrollo de toda la humanidad.

Las cifras existentes hasta el momento dan cuenta de una gran desigualdad global en materia de género, en áreas que van desde acceso a la educación y a las oportunidades laborales, hasta tasas de violencia contra las mujeres, lo cual equivale a decir que en términos de desarrollo, se está desaprovechando el potencial productivo de la mitad de la población.

A partir del reconocimiento de su posibilidad de aporte y los beneficios que el empoderamiento de las mujeres trae para el sector privado, a nivel mundial empresarios de diversos sectores productivos reunidos en la Red Pacto Global y con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas han definido y comenzado a promover la implementación de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, un marco de referencia que fomenta políticas laborales y empresariales en beneficio de la agenda de igualdad de género.

En Colombia el Sello Equipares, promovido por el Ministerio de Trabajo con el apoyo de la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer y el PNUD, apunta a garantizar el ejercicio de derechos laborales por parte de trabajadores y trabajadoras, al distinguir con un Sello de Equidad Laboral a las empresas comprometidas con la justicia social y la garantía del derecho a la igualdad.

Precisamente para dar a conocer estos esfuerzos conjuntos para avanzar en la agenda por la igualdad, en el marco del Cuarto Congreso de la Red Pacto Global Colombia se llevará a cabo el lanzamiento de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, acto que tendrá lugar el próximo martes 12 de agosto a las 5:00 p.m. en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre.

El evento, organizado por la Red Pacto Global y ONU Mujeres, con el apoyo del Ministerio del Trabajo, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el PNUD, estará dividido en dos paneles, uno inicial en el que participarán la Representante de País de ONU Mujeres, Belén Sanz; el Director Ejecutivo Pacto Global Colombia, Mauricio López; la Directora de País Adjunta del PNUD, Inkka Mattila; y la Coordinadora Grupo Equidad Laboral del Ministerio del Trabajo, Lina María Arbeláez. Y uno segundo en el que cuatro empresarios expondrán los aprendizajes y ganancias alcanzadas por sus compañías al implementar políticas de equidad al interior de éstas, bien a partir de la adhesión a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, o de la certificación del Sello Equipares.

Los 7 Principios

Los Principios para el empoderamiento de las mujeres, que se presentaron en 2010 en ocasión del Día Internacional de la Mujer, constituyen una adaptación de los Calvert Women’s Principles® (Principios Calvert para las Mujeres), originalmente elaborados en colaboración con UNIFEM (hoy ONU Mujeres) y publicados en 2004 como el primer código de conducta empresarial mundial centrado exclusivamente en el empoderamiento, el progreso y la inversión en las mujeres de todo el mundo.  Son estos:

  1. Promover la igualdad de género desde la dirección  al más alto nivel.
  2. Tratar a todos los hombres y mujeres de forma  equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos humanos y la no      discriminación.
  3. Velar por la salud, la seguridad y el bienestar  de todos los trabajadores y trabajadoras.
  4. Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
  5. Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a favor del      empoderamiento de las mujeres.
  6. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo.

Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo