Erle-Spider, primer robot con patas

 

 

Erle-Spider es una pequeña araña robótica de seis patas al que se le pueden incorporar numerosos sensores medioambientales, cámaras de foto o vídeo y modernos equipos de transmisión de telecomunicaciones y telefonía móvil. El robot ofrece múltiples e innovadoras aplicaciones a las empresas de servicios públicos, la asistencia industrial, la construcción o incluso en labores de prevención o sanidad, entre otros.

Este robot terrestre -similar a los ya utilizados en Marte- es el más reciente dispositivo robótico desarrollado por la joven ‘start-up’ alavesa E2015-09-ErleSpider-2rle Robotics, que en sus poco más de dos años de vida ya ha llamado la atención internacionalmente por la innovación de sus productos.

El nuevo dispositivo se caracteriza por su pequeño tamaño: es más pequeño que una caja de zapatos, con poco más de dos kilos de peso. Su principal valor añadido es su utilidad ya que gracias a su flexibilidad (cada pata dispone de tres grados de movimientos) puede acceder a espacios inaccesibles como tuberías, o bien monitorizar diferentes parámetros medioambientales en áreas peligrosas o de desastres y catástrofes.

Desarrollado por Erle Robotics, este dispositivo está llamado a liderar a nivel mundial el segmento de drones terrestres en el campo de la educación o la investigación. Este robot, como el resto de la línea de productos de la firma, está desarrollado con tecnología y software abiertos.

Esta característica, además de reducir de forma importante su coste (su precio es inferior a los 400€), permite que tanto sus propios clientes, como desarrolladores informáticos de todo el mundo, puedan adaptar estos dispositivos robóticos a sus propias necesidades, o bien programar y desarrollar misiones y comportamientos específicos.

De hecho, otra de las claves del éxito del dispositivo es que cuenta con acceso a la tienda de aplicaciones online para drones y robots, soportada por Canonical, en la que desarrolladores y usuarios pueden compartir y descargar aplicaciones y comportamientos para sus robots al igual que hacemos con nuestros teléfonos móviles, con un sólo click.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo