
Presupuestos para la recuperación del estado del bienestar
La recuperación del bienestar de los ciudadanos solamente es posible con políticas e iniciativas que se centren en las personas y el empleo. En este sentido, los presupuestos constituyen el principal instrumento que tiene el Gobierno para corregir el rumbo y cambiar el modelo productivo. Para llevar a cabo este cambio, es prioritario contar con unas Administraciones Públicas fuertes con capacidad de intervenir, de manera efectiva, en las principales cuestiones económicas y así, no estar expuestos a los vaivenes de los mercados. En anteriores partidas presupuestarias, el objetivo del déficit ha ido en detrimento de las políticas de empleo, de la educación, de la sanidad y de las prestaciones sociales, es decir, ha ido en detrimento del fortalecimiento de los servicios públicos, cuando debería ser justamente al contrario; primero, recuperar el crecimiento para, a continuación, reducir el déficit público. Desde UGT Andalucía siempre hemos advertido que la austeridad merma las posibilidades de estímulo de la actividad económica y, lo que es aún peor, impide disminuir las insoportables cifras de paro. De ahí que si se continúa con la obsesión por la reducción del gasto público a toda costa, se prolongará esta dramática situación.
Nuestra organización entiende que no puede existir recuperación real en tanto no se cree empleo neto de calidad. Y eso no ocurre hoy por hoy en España y menos en Andalucía, dándose la circunstancia de que son ya a estas alturas varios los trimestres en que se pronostica la recuperación y la creación de empleo, sin que ésta llegue realmente a los desempleados.
Como decía, es necesario crear empleo estable y de calidad, aprovechando el importante capital humano que fue destruido por la crisis, e incentivar a nuestros jóvenes altamente cualificados para que opten por quedarse en nuestra región con proyectos empresariales atractivos e innovadores. También se hace necesario poner el acento en la llamada colaboración público-privada, que no puede quedarse en un recurso meramente empresarial para acudir a ayudas que luego no tienen su reflejo en el mantenimiento y la mejora de puestos de trabajo. Otro de los pilares fundamentales debe ser el fomento en I+D+i para lograr un crecimiento económico sostenido. Además, nuestra organización considera imperioso hacer un esfuerzo mayor en la necesaria conectividad entre las universidades, los sectores productivos y las empresas, con programas de becas que prioricen la contratación estable y de calidad.
Así mismo, se hace imprescindible un sector industrial que concilie las actividades económicas tradicionales andaluzas con el impulso a la innovación tecnológica y que actúe como motor de la economía, con una formación de los trabajadores y las trabajadoras de acuerdo tanto a las necesidades que las actividades económicas, los sectores y las empresas tienen en la actualidad, como a las que se van a demandar en el futuro. Sin olvidar, la urgencia de redoblar los esfuerzos presupuestarios en aquellas acciones con especial incidencia en los desempleados de larga duración, con cargas familiares, y con prestaciones económicas agotadas. En definitiva, los esfuerzos tienen que estar dirigidos a mejorar las condiciones de vida de las personas, hay que actuar de forma conjunta en un modelo socioeconómico basado en unos servicios públicos de calidad y con un nivel de cobertura tal que nos ayude a recuperar nuestro modelo de bienestar; en un mercado laboral caracterizado por la creación de empleo estable y de calidad, por la continua formación de los trabajadores y por unos salarios dignos; en un modelo productivo donde la industrialización, el apoyo a las pymes, la innovación y la excelencia empresarial sean sus grandes embajadores; y en un desarrollo socioeconómico viable desde el punto de vista económico y, lo que es más importante, socialmente justo y cohesionado.
Carmen Castilla
Secretaria General de UGT-A
@mc_castilla