PGE 2015: más fondos de apoyo a la familia e infancia y contra la violencia de género
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha informado en un comunicado que el presupuesto previsto para 2015 para su Ministerio «asciende a 1.924,54 millones de euros». Esta partida «supone un incremento de 11,7 millones de euros (un 0,61%) respecto a las cuentas de 2014». Actuaciones a favor de la familia e infancia y para combatir la violencia de género estarán entre las prioridades del Departamento para el próximo ejercicio, según informan.
SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
El Gobierno, afirman, «se ha propuesta el impulso de las políticas sociales a través de la Agenda Social». Debido a ello, «el presupuesto de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad registra en las cuentas públicas previstas para 2015 un aumento de 31,1 millones de euros, un 2% más, hasta alcanzar los 1.558,96 millones de euros».
El área presupuestaria que experimenta un incremento más acusado es la de Familia e Infancia, que en el próximo ejercicio crecerá un 20,5% respecto a las cuentas del pasado ejercicio. La causa de este incremento radica, según apuntan, «en la creación de una nueva partida de 32 millones de euros para apoyo a la familia e infancia, la cual se transferirá a las Comunidades Autónomas, y estas a su vez a los ayuntamientos, para impulsar proyectos de ayuda a las familias, especialmente a aquéllas con menores a cargo». El Plan Concertado, dirigido a cubrir prestaciones básicas de servicios sociales, se mantiene en los 27,4 millones de euros.
A estas cuantías se añadirá la liquidación de la recaudación del 0,7% del IRPF, la llamada casilla social, que en la próxima convocatoria conllevará un reparto de 220 millones de euros, nueve más que en la anterior distribución. Se trata de subvenciones a organizaciones sociales que, como en el año pasado, priorizarán la financiación de proyectos de apoyo a familias y a personas en situación más vulnerable.
Otras políticas que se incrementan en mayor medida son las de la lucha contra Violencia de Género, que en el próximo ejercicio contará con una dotación de 23,7 millones de euros, un 6,8% más que en 2014. Los motivos se adaptan, explican, «a la prioridad política que la ministra Ana Mato ha conferido a esta Dirección, y así, la dotación para llevar a cabo acciones desensibilización e información pasa de los 1,5 millones de euros de este año a los 4,7 millones del próximo, un aumento de 3,3 millones de euros». Asimismo, por primera vez figurará una partida de 1 millón de euros para la implantación de planes personalizados para las víctimas de violencia de género. Destaca, además, la subida de las subvenciones para la atención a mujeres víctimas de trata, que sube en 500.000 euros para colocarse en una cuantía total de 2 millones de euros. Los programas de asistencia social y las ayudas sociales se mantienen íntegramente en los mismos números.
El nuevo Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades registra un aumento presupuestario hasta los 20,8 millones de euros. Se incluyen las inversiones procedentes del Espacio Económico Europeo y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, puesto que será durante el próximo ejercicio cuando éstas se movilicen. Por tal razón, se incorporan en el proyecto presupuestario nuevos programas de emprendimiento, inclusión e inserción socio-laboral de mujeres por importe de 515.160 euros, monto que se destinarán a entes locales. Para el mismo fin, pero en este caso en cooperación con las organizaciones sociales, se invertirán otros 1,65 millones de euros.
Otros proyectos nuevos tienen que ver con el emprendimiento femenino y con la apuesta por un mayor número de mujeres directivas. Más de 500.000 euros costarán ambos.