Premio para las empresarias sevillanas Lina y Adela Llerena

Premio a Lina y Adela Llerena

La Cámara de Comercio de Sevilla ha celebrado el día de la Mujer Reconociendo la labor y el esfuerzo de dos empresarias sevillanas. En esta IV edición del Premio de Reconocimiento a la Mujer Empresaria Sevillana se ha galardonado a la diseñadora Marcelina Fernández por sus 50 años de trayectoria empresarial; y a la joven empresas sevillana  Adela Llerena de la empresa Zenfloat.
 
El acto ha estado presidido por el Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, por el director gerente de la institución cameral, Salvador Fernández,  así como por la Presidenta de la Asociación de Mujeres  Empresarias de Sevilla, Susana López.
 
La Cámara de Comercio de Sevilla ha querido reconocer de esta manera, por un lado el trabajo que durante 50 años ha venido desempeñando “Lina”, que ha logrado posicionarse en Sevilla, como una empresa de reconocido prestigio en la ciudad.
Por otro lado, se ha premiado a Adela Llerena Santos, por todo su esfuerzo, y por contar con la ayuda de la Cámara de Comercio de Sevilla y servir de ejemplo a muchas emprendedoras y empresarias.
 
Adela Llenera, directora del Centro de Flotación y Relajación Zenfloat, es una empresa pionera y única en Sevilla que nació en el año 2005 como una alternativa a la Medicina Convencional, que ofrece multitud de terapias alternativas de salud. A día de hoy cuenta ya con 8 personas trabajando y ha dado servicio a más de 3.500 clientes. 
 
La Cámara de Comercio a través del programa de apoyo empresarial a las mujeres, (Paem) ayuda a la creación de empresas y a la generación de puestos de trabajo. Se trata de un programa dirigido a mujeres con inquietudes emprendedoras, con una idea o proyecto de negocio y a mujeres que tienen un plan de modernización o de ampliación de su empresa.
 
El presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero, ha asegurado en el acto que “la Cámara de Comercio de Sevilla ocupa el primer lugar en el ranking respecto a las Cámaras de Comercio del resto de España, en asesoramiento a mujeres emprendedoras. Desde el año 2.001 hasta el momento han sido atendidas 4.800 mujeres y se han creado 1.400 empresas”.
 
Por su parte, el Director Gerente de la Cámara de Comercio, Salvador Fernández, ha destacado, además, que la mayoría de las empresas creadas por mujeres son empresas individuales, un 80,3% mientras que un 19,7% son sociedades limitadas y cooperativas.
En cuanto a los sectores de actividad, los más demandados por las emprendedoras, el Comercio mayor y menor (35%): prendas de vestir y complementos, calzado, artículos de piel, artículos de menaje, ferretería, regalos, textil y alimentación, entre otros; seguido de Actividades profesionales (26%): estudios de arquitectura, consultorías de recursos humanos, consultorías medioambientales y de calidad, asesorías jurídicas, consultas de odontología y de psicología; Servicios personales (14%): gabinetes de estética, peluquerías, balnearios; Sector de Hostelería (9%): restaurantes, bares y cafeterías; Asistencia y servicios sociales (8%): ayuda a personas con minusvalía, mayores y niños, centros de geriatría, viviendas tuteladas; Servicios turísticos (6%): guías turísticos, agencias de viajes y turismo rural y Otros sectores (2%): Industria.
 
“Una vez más observamos como la mujer de hoy en día emprende actividades que se encuentran dentro de los nuevos yacimientos de empleo y abarcan sectores de mercado no saturados por el momento en la zona”, asegura el presidente de la Cámara.
 
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Susana López, ha animado a las mujeres a emprender un nuevo camino, “a luchar con amor y valentía y perder el miedo para seguir adelante, ya que el alto riesgo del mundo empresarial requiere de esfuerzo y de un alto grado de capacidad intelectual”.
 
De otro lado, la mujer empresaria galardonada, Marcelina Fernández “Lina”, ha agradecido a la Cámara de Comercio de Sevilla, el apoyo que le brinda con este galardón, un premio que, años atrás, cuando ella comenzó su andadura empresarial, “hubiera sido de gran ayuda y hubiera multiplicado el número de empresas creadas por mujeres”, ha asegurado Lina.
 
Asimismo, la empresaria Adela Llerena, ha agradecido además del reconocimiento, “la ayuda que instituciones como la Cámara me han brindado desde mis inicios, especialmente el apoyo personal de gente con la que he podido contar tanto en los momentos buenos como en los momentos más difíciles».

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo