
50 sombras de la igualdad en la UNED
Ángeles de la Concha, catedrática de Filologías Extranjeras y Lingüística, y especialista en Estudios de Género, será la encargada de impartir la conferencia que centra la entrega de la XV edición del Premio Elisa Pérez Vera. Tendrá luga rhoy 8 de marzo, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, a partir de las 12.30 horas.
Bajo el título ’50 sombras de la igualdad’ denuncia las condiciones ‘que han llevado a las mujeres a creer que el feminismo ya no es necesario, que son definitivamente libres, que hacen lo que quieren sin límites, mientras, en realidad, únicamente se ajustan a un comportamiento complaciente con la posición dominante del hombre’.
De la Concha alude deliberadamente al título del libro más vendido durante varios meses y que ‘presenta sin ningún pudor la aceptación de la violencia de género, algo realmente peligroso sobre todo entre las más jóvenes. Es alarmante el número de estudios en los que las chicas reconocen que se pliegan, por ejemplo, a practicar sexo sin lazos emocionales por miedo a que las tachen de estrechas si se niegan. O ver cómo la brecha salarial se amplía, día a día, crisis económica tras crisis económica, sin que se exija drásticamente su erradicación’.
Prostitución sin explotación
De los 12 trabajos que se preentaron al Premio Elisa Pérez Vera, instaurado por la que fuera la primera Rectora de una universidad española, la UNED, ha recaído en la investigación de Sara Rodríguez-Arguelles Riba titulado ‘Análisis de dos propuestas en relación con la prostitución a través del enfoque de capacidades: Suecia y Holanda’
Las conclusiones del estudio, tras analizar las legislaciones de ambos países sobre regulación de la prostitución, integración y protección social de las trabajadoras del sexo, establecen que la legislación sueca es más eficaz a la hora de defender a las prostitutas de la explotación por parte de proxenetas y clientes indeseables y ajustar su trabajo a los derechos y obligaciones de cualquier trabajador autónomo o asalariado.