Por la conciliación: VII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios

Recurso. Ojo mujer y relojes

Los días 9 y 10 de octubre se celebrará, en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el VII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles bajo el título «Horarios, flexibilidad y productividad», en el que, a través de distintas mesas redondas y desde diferentes perspectivas, se analizarán temas tales como las ventajas de la flexibilidad horaria, los efectos de los horarios racionales en la productividad, el impacto de los horarios en la persona y en la familia, entre otros.
 
El congreso tiene como principal reto fomentar el establecimiento de unos horarios racionales y su normalización con los de los demás países de la Unión Europea, teniendo como principales objetivos: la conciliación de la vida personal, familiar y laboral; favorecer la igualdad; mejorar la calidad de vida; mejorar la productividad; disminuir la siniestralidad; apoyar el rendimiento escolar; favorecer la salud; promover la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos, de las personas mayores y, en definitiva, dar mayor valor al tiempo.
 
En el marco del congreso se procederá a la entrega de la VII edición del premio para racionalizar los horarios españoles, unos galardones que reconocen los mejores esfuerzos en favor de la racionalización de horarios desde diversos ámbitos como la empresa, las instituciones públicas o los medios de comunicación a lo largo del último año.
 
Los interesados en asistir al congreso podrán hacerlo rellenando el boletín de inscripción al que se accede a través de la página: http://www.horariosenespana.es
 
El congreso cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, que considera “un objetivo prioritario la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por lo que, entre otras medidas, viene convocando anualmente los Premios Madrid Empresa Flexible”. Estos premios tienen por objeto promover y premiar todas aquellas iniciativas que, dentro de las empresas de la Comunidad de Madrid, puedan facilitar la conciliación de la vida laboral, con la vida personal y familiar de los trabajadores, tratando que la flexibilidad sea el modelo de gestión a seguir.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo