Política y desastres naturales bajan el precio de los hoteles
Según un informe realizado por la web Hoteles.com, el precio de los hoteles ha experimentado una gran inestabilidad debido a los acontecimientos políticos y los desastres naturales ocurridos durante la primera mitad de 2011.
El Informe de Precios Hoteleros determina que el precio medio de una habitación se ha incrementado un 3% a nivel mundial. La cifra no es muy pronunciada, pero es necesario tener en cuenta la existencia de aumentos y caídas pronunciadas en las regiones afectadas por los acontecimientos históricos.
Los precios cayeron un 6% en Asia Pacífico sin embargo subieron en otras regiones: Un 4% en Norte América, un 2% en Europa y Latino América y un 1% en El Caribe.
El impacto de la “Primavera Árabe”
Los disturbios sucedidos en el norte de África y Oriente Medio desencadenaron importantes descensos de los precios hoteleros en toda la región que afectaron tanto al turista de placer como al de negocios. Los turistas de negocio no solo dejaron de visitar los países directamente afectados por la revuelta civil, sino también aquellos lugares próximos que nada tenían que ver con las protestas políticas.
Esta caída en la confianza del consumidor ha resultado una buena noticia para los destinos del sur de Europa. El aumento de la demanda impulsó los precios en gran parte de los destinos de sol y playa de España y el precio de los hoteles para Europa aumentó un 2% comparado con la primera mitad del año pasado.
Irlanda también ha experimentado una evolución positiva, gracias a las visitas de la reina Isabel de Inglaterra y el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, que provocaron una leve recuperación de los precios hoteleros, atrayendo turistas e impulsando la demanda.
El terremoto japonés golpeó los precios en Asia Pacífico
La media de precios de habitación en Asia Pacífico descendió un 6% durante este periodo. El terremoto de Japón, el tsunami y la crisis nuclear en Fukushima llevaron a una reducción de la ocupación y una consecuente caída de la demanda en el país. Las consecuencias de esta catástrofe también se dejaron notar en regiones cercanas a Japón.
Los viajeros procedentes de las potencias económicas disfrutan de precios hoteleros más bajos. Este factor bajada ha sido evidente en países con monedas y economías fuertes. Ciudadanos de lugares como Brasil, Suecia y Suiza se beneficiaron de precios más bajos en una gran cantidad de destinos, particularmente en los Estados Unidos y Reino Unido, donde el dólar estadounidense y la libra esterlina luchan por mantener sus niveles.

