Plataforma de Expertas cumple su primer año

Hace un año, coincidiendo con las iniciativas enmarcadas en el plataforma expertasDía de la Mujer, nació Plataforma de Expertas, un proyecto online creado por las principales Asociaciones de Mujeres Profesionales de España, que tiene como principal objetivo incrementar su visibilidad y presencia en los medios de comunicación para romper la brecha de género. Ahora, esta iniciativa que cuenta con la participación de 350 expertas, cumple su primer aniversario, y para celebrarlo, la Plataforma ha presentado las cifras actualizadas de este novedoso servicio.

 

Los datos de Plataforma de Expertas muestran que las casi 350 expertas que forman parte de esta iniciativa, se encargan de responder a las preguntas de aproximadamente 200 periodistas suscritos gratuitamente al servicio. Y lo hacen para resolver las dudas de hasta 581 sectores y subsectores diferentes, donde destaca el tema «Empresas», con 67 mujeres competentes en esta categoría, seguido de «Educación», con 58; «Salud», con 54; y «Ciencia e I+D+i», con un total de 39 expertas disponibles.

 

Tras un sencillo proceso de registro en la web, los profesionales de la información podrán localizar los contactos y obtener opiniones versadas entre un amplio directorio de mujeres especialistas en cualquier actividad. Para todas aquellas mujeres interesadas en inscribirse en la Plataforma como especialistas pueden realizar una solicitud, que posteriormente será revisada por una comisión independiente y mixta, compuesta por profesionales con amplia experiencia en selección de personal.

 

Además, la Plataforma ha desarrollado un debate, «Cómo pueden ser las mujeres creadoras de opinión», moderado por Esther Valdivia, CEO de la editorial Publicaciones Profesionales, en el que han participado Ana Lamas, presidenta de la Plataforma de Expertas y WomenCEO; Giovanna Calderón, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE); Elsa González, presidenta de la FAPE; Teresa Viejo, periodista; Cristina Manzano, directora del medio digital esglobal.org, y Marta Ortiz, presidenta de la Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación (AMECO).

 

Ana Lamas, presidenta de la Plataforma de Expertas y WomenCEO afirma que es un recurso muy útil: «la Plataforma sirve para atender las necesidades informativas de los profesionales de la información que lo requieran, al tiempo que enriquece la actualidad, al difundir una visión más real de la sociedad, elevando la percepción femenina a través de los medios de comunicación».

 

Para Elsa González, presidenta de la FAPE, «hay una distorsión en los medios de comunicación producida por la escasa visión femenina. Vemos el mundo, fundamentalmente, tal y como los varones lo dibujan, sin la valoración e influencia de la otra mitad de la sociedad». Una forma de intentar solucionarlo, según Marta Ortiz, presidenta de la Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación (AMECO), «sería a través de la implantación obligatoria de las cuotas, ante la escasa presencia de las mujeres en los puestos de decisión de los medios de comunicación».

 

Plataforma de Expertas es un proyecto al que se han unido las Asociaciones y Federaciones de ámbito Nacional de Mujeres Directivas, Empresarias y Profesionales y tiene dos objetivos fundamentales: aumentar la presencia de las mujeres en los Medios, potenciar su visibilidad y mejorar su percepción social.

 

Asociaciones de Mujeres Profesionales de España WomenCEO, Anima, Federación de Empresarias y Profesionales (BPW), Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE), Profesional Network Madrid (PWN Madrid) y la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA) son algunas de las entidades que han creado esta iniciativa. Además, Plataforma de Expertas cuenta desde su inicio con la colaboración de ATOS y de la la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), así como con el apoyo de Womenalia y de Mujer & Cia y el patrocinio de empresas como s.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo