
Rosa por el Día Internacional de la Niña
La organización Plan Internacional anuncia que se volverá a iluminará de color rosa algunos de los edificios y monumentos más emblemáticos de las principales ciudades españolas, con ocasión del Día Internacional de la Niña.
El Día Internacional de la Niña, declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas, reconoce los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales a los que se enfrentan en todo el mundo.
Con este día se quiere defender el derecho que también tienen las niñas de ir a la escuela para recibir una educación de calidad que les permita romper el círculo de discriminación y pobreza y contribuir al desarrollo de una sociedad más equitativa.
En este contexto, como ya se lleva realizando desde el año 2012, el día 11 de octubre (Día Internacional de la Niña) diferentes monumentos emblemáticos de varias ciudades españolas, se teñirán de color rosa para destacar este día y apoyar la educación de las niñas del mundo.
El año pasado, ya lo hicieron ciudades como Santiago de Compostela, Ávila, Cuenca; Santander, Granada, Segovia y Madrid.
Estos edificios se unieron así a otros muchos de todo el mundo (como por ejemplo, el Empire State Building en Nueva York; las cataratas del Niágara, y la Cabot Tower en Canadá; Rickmer Rickmers en Hamburgo; o la Radio Tower en Berlín, …, entre otros), que se iluminaron de rosa con este motivo.
“Actualmente hay 63 millones de niñas en todo el mundo que no van al colegio. Su potencial y sus talentos se están perdiendo. Invertir en las niñas no es solo una cuestión de derechos, invertir en las niñas es inteligente”, ha señalado Concha López, directora general de Plan Internacional en España, para quien es clave el compromiso de toda la sociedad a favor de la educación de las niñas, así como la lucha para erradicar la causas que les impiden ir a la escuela.
El matrimonio infantil forzado -cada dos segundos una niña es obligada a casarse-, las agresiones sexuales -150 millones de niñas han sufrido una agresión sexual- y el embarazo temprano, que lleva a que 50.000 niñas mueran cada año debido a problemas durante el embarazo o el parto son las principales barreras que impiden que las niñas accedan o completen su educación.