El matrimonio infantil forzado afecta a casi 70 millones de niñas en el mundo

Continuando el compromiso adquirido el año pasado por el Congreso de Los Diputados para defender los derechos de las niñas y erradicar el matrimonio infantil forzado, que quedará reflejado en los próximos meses en una Resolución de Naciones Unidas, el Parlamento español vuelve a apoyar la campaña “Por Ser Niña” de la organización Plan Internacional, que busca garantizar su acceso a al la educación secundaria, así como la eliminación de cualquier forma de violencia contra las niñas.

De esta forma los diputados conocieron ayer de primera mano la realidad que viven muchas niñas en todo el mundo, y los principales problemas que les afectan. El acto, presidido por el Presidente del Congreso; contó también con la participación de los portavoces de los Grupos Parlamentarios, y la directora general de Plan Internacional, Concha López.

La Comunidad Internacional inicia ahora un periodo intenso y de grandes discusiones que fijarán la Agenda definitiva de desarrollo 2016-2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este encuentro entre las niñas y los parlamentarios, ha dado a Plan Internacional la oportunidad de incidir nuevamente en la necesidad de que, además del ODS específico sobre género –en el que por primera vez se hace una mención específica a las niñas en el título del mismo- , la igualdad de género sea incluida transversalmente en todos y cada uno de ellos.

Para Concha López, directora general de Plan Internacional España, “la lucha por los derechos de las niñas tiene que ir más allá, debemos ofrecerles la herramientas necesarias para adquirir aquellas habilidades que les puedan proporcionar un empleo o emprendimiento en el futuro. La educación de las niñas, es una inversión inteligente.”

En este encuentro, 7 niñas de diferentes países (Marleny Nájera, 16 años, de Guatemala; Jenniffer Rossana Carranza, 17 años, de Ecuador; Sherin Akther, 16 años, de Bangladesh; Nafissatou Soumaila, 17 años, de Níger; Ana Cecilia Riveros, 18 años, de Paraguay; Halaa El Din Mohamed Andel, 14 años, de Egipto; y Clara Osorio, de España), en representación de los 7 Grupos Parlamentarios españoles, contaron en primera persona cuáles son los problemas que las niñas enfrentan en el mundo y hablarán de su experiencia de vida en torno a la violencia contra las niñas, la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil forzado o el embarazo adolescente, y cómo han podido combatir estas realidades.

El marco del Día Internacional de la Niña (que tendrá lugar el próximo sábado 11 de octubre), Plan Internacional llama a los gobiernos e instituciones a seguir trabajando y liderando ante la comunidad internacional los asuntos relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, especialmente en lo que se refiere al matrimonio infantil forzado, una de las principales barreras que impiden que niñas y adolescentes accedan o completen su educación.

En este sentido, Plan Internacional pide a los Grupos Parlamentarios que incidan para que se garantice el acceso de las niñas a, al menos 9 años de educación (6 años de educación primaria y 3 de secundaria) universal, gratuita y de calidad. Así como a una formación profesional que garantice la empleabilidad y el emprendimiento de las niñas en su vida adulta.

La educación es la base para el desarrollo de las comunidades y una herramienta indispensable y muy poderosa para acabar con la pobreza infantil. Sin embargo, actualmente, 65 millones de niñas no van al colegio; y de las que van, una tercera parte no llegará a secundaria. El matrimonio forzoso a edades tempranas, la violencia dentro y fuera del entorno escolar y el embarazo adolescente son las principales barreras que impiden que niñas y adolescentes accedan o completen su educación.

Sherin (Bangladés) y Nafissatou (Níger) saben bien lo que es decir no a un matrimonio infantil forzado. Sherin pudo romper su matrimonio tras arduas discusiones con su familia. Ahora ha vuelto a la escuela y lucha para que otras niñas no pasen por lo mismo que ella. Nafissatou perdió a su mejor amiga tras ser obligada a casarse y quedar embarazada cuando su cuerpo no estaba preparado para ello.

Se estima que el matrimonio infantil forzado afecta a casi 70 millones de niñas en el mundo (de las que 7 millones viven en África Occidental y Meridional), y cada año se casan 14 millones de niñas menores de 18 años, lo que supone que cada tres segundos una niña es obligada a casarse en el mundo.

140 millones de niñas y mujeres en todo el mundo han sufrido la Mutilación Genital FemeninaHalaa lo sabe bien. En su país, Egipto, es una práctica muy común. Gracias al trabajo de Plan Internacional en su comunidad, Halaa pudo convencer a sus padres para que no la mutilaran.

Jennifer Rossana (Ecuador) no lo ha tenido fácil. La violencia ha sido una constante en su vida desde muy pequeña. A los 15 años quedó embarazada de una niña. Afortunadamente ha sabido reconducir su vida, volvió a la escuela y ahora lucha porque su hija crezca en un entorno sano y con acceso a toda la información y derechos que a ella le fue negada. 50.000 niñas fallecen cada año debido a problemas durante la gestación o el parto, siendo las áreas más pobres y los grupos étnicos más desfavorecidos los que tienen las tasas más altas de embarazo adolescente.

Lupita también conoce la violencia de cerca. Es de Guatemala y muchas veces ha tenido que denunciar abusos sexuales a ella misma u otras niñas de su comunidad.

Ana Cecilia, de Paraguay y Blanca de España, saben que el cambio pasa por la educación y la participación de las niñas en todas las áreas de la sociedad. Sólo si las niñas adquieren habilidades y acceden a una buena formación, podrán lograr un empleo cuando sean adultas y labrarse un buen futuro.

Son testimonios vivos que reflejan algunas conclusiones del Informe El Estado Mundial de las Niñas 2014: Caminos hacia el poder”, elaborado por Plan Internacional, que se presentará hoy jueves, 9 de octubre, en el III “Coloquio Por ser Niña”.

Este acto, bajo el lema “Educar a las niñas, la inversión más inteligente”, reunirá a un amplio panel de ponentes nacionales e internacionales que analizarán por qué las niñas no alcanzan el poder necesario para tomar decisiones vitales en su vida, y especialmente cómo la combinación de pobreza y la discriminación tiene mayor impacto sobre las niñas que sobre los niños, especialmente en su educación.

Fuente: Plan Internacional

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo