Plan de crisis para el emprendedor, por Judit Catalá
JUDIT CATALÁ
Prever los peores escenarios, buscar oportunidades desde ya y flexibilizar el negocio son ahora condiciones indispensables para las pymes
Que las crisis constituyen oportunidades es algo que todo emprendedor ha escuchado alguna vez y estos días el mensaje prolifera como un mantra en el sector. En una situación de incertidumbre como esta y en un ecosistema empresarial como el español, donde solo el 29% de las pymes sobreviven al quinto año de vida según la OCDE, la situación resulta por lo menos inquietante. Sin embargo, es una realidad que algunas empresas y sectores salen fortalecidos de coyunturas económicas difíciles, como ocurrió en 2008 con el comercio electrónico y el desarrollo de apps.
Se dice que todo empresario de éxito ha sido capaz de superar por lo menos una crisis a lo largo su trayectoria y la que viene va a ser una de ellas para el 99,88% de las empresas españolas, que son pymes. Dado que los emprendedores van a tener que afrontar dificultades en los tiempos que vienen, lo mejor que pueden hacer ahora es prepararse para encarar el desafío de la mejor manera posible.
“Todo empieza en la mentalidad, hay que pasar de una pesimista
a una de acción”, alienta Judit Catalá
Reconocer la situación presente es el primer paso ineludible, y a partir de ahí es necesario dejar el miedo a un lado y adoptar la mentalidad adecuada. Después toca analizar y establecer un plan estratégico para finalmente comenzar a actuar.
“Planificar acciones en tiempos de incertidumbre es complicado”, admite la formadora y asesora en desarrollo de negocios Judit Catalá, para quien la predisposición ante este tipo de trances es fundamental. “Da igual si ahora ha caído tu facturación, si estás acumulando stock o si no estás vendiendo nada, en realidad todo empieza en la mentalidad, hay que pasar de una pesimista a una de acción”, alienta la experta.
Mentalidad
El primer paso para que los negocios sobrevivan e incluso puedan salir fortalecidos de la coyuntura económica es “evitar enfocarse en pensamientos negativos y catastróficos, y tratar de ver las oportunidades”, recomienda Catalá. Para ello, no cabe quedarse de brazos cruzados y esperar a que pase la tempestad sino que “hoy mismo debes empezar a buscar tu oportunidad”.
Diversificar
Es posible que el modelo de negocio deje de funcionar, con o sin crisis, como también lo es que salga reforzado de ella y en el futuro sobrepase las propias expectativas. Propiciar un desarrollo positivo pasa indefectiblemente por hacer cosas nuevas o, si se hace lo mismo, que sea de forma diferente. “En definitiva, se trata de no aferrarse a lo que tenías antes, todo está cambiando a una velocidad enorme y hay que evolucionar hacia nuevos modelos de negocio acordes con los tiempos que nos van a tocar vivir”, avanza la especialista.
“Tienes que dedicar tiempo a prever hasta el peor de los escenarios”, advierte la experta
Recursos
Contabilizar los recursos disponibles en este momento forma parte del abecé de todo viraje empresarial: qué tengo, de cuánto dinero dispongo, cuáles son mis posibilidades para obtener un crédito, qué ayudas que está dando la Administración, etcétera. Con los números cuadrados queda establecida la base sobre la que trabajar a continuación.
Visión
Retirar la mirada de lo inmediato y ponerla en el futuro también ayuda a evitar el descalabro. El cortoplacismo no es válido. Para Catalá lo recomendable es “pensar en el medio y largo plazo y accionar ahora, porque si tienes clara tu visión y tu misión, aunque cometas algunas equivocaciones, te estarás acercando a ello”.
Flexibilidad
Para saber cuál es el primer primer paso a dar, la experta recomienda planificar con antelación todas las situaciones que puedan darse, estableciendo planes de acción adaptados a cada una de ellas. “Yo he creado ya mis planes a, b, c, d y e. Empiezo por el a, el menos ‘drástico’, si no funciona paso al b, y así sucesivamente. Tienes que dedicar un tiempo a prever hasta el peor de los escenarios”, subraya.
Para la experta, el mayor problema se encuentra en que, aunque las circunstancias cambian, muchos siguen haciendo lo mismo y se olvidan incluso de la búsqueda activa de clientes “por miedo y por no salir de la zona de confort”. Pero la captación de clientes va a ser a partir de ahora el gran objetivo porque “la sequía ya está aquí”.
Ante cada crisis que afronta el emprendedor, existe una oportunidad de crecer y un riesgo de desaparecer. “La diferencia entre un resultado y el otro está en la estrategia que se implementa y en cómo se adapta el negocio a las nuevas circunstancias”, insiste Catalá.
Sobre Judit Catalá
Emprendedora, formadora y conferenciante, Judit Catalá ayuda a emprendedores y negocios a crecer para que alcancen el éxito profesional. Actualmente es CEO del grupo XL Yourself, que engloba diversas marcas entre las que se encuentran la Agencia XL, agencia de marketing especializada en negocios online; Negocio XL, formación online que ayuda a pequeños y medianos empresarios a hacer crecer sus negocios y Training XL, una formación para que empresarios y emprendedores puedan lanzar su infoproducto evergreen. Y precisamente ahora tiene en marcha el curso ‘Cómo salir reforzado de una crisis’.
Judit Catalá comenzó en el mundo empresarial con tan solo 23 años lanzando su primera agencia de desarrollo web y marketing digital. A día de hoy, y con 10 años de experiencia, se ha convertido en un referente en el mundo de los negocios tanto en el ámbito online como el offline en España y Latinoamérica.