Pioneras en pilotar un coche eléctrico en un Rally europeo

La alemana Andrea Peterhansel y la francesa Emma Clair estrenarán el “ACCIONA 100% EcoPowered” en una competición de este nivel

ACCIONA, grupo líder en soluciones sostenibles de infraestructuras y proyectos de energía renovable en todo el mundo, participará por primera vez con su coche cero emisiones ACCIONA 100% Ecopowered en un Rally en Europa -la Baja Italia- tras haber sido el primer vehículo eléctrico en finalizar un Dakar. Así, el ACCIONA 100% Ecopowered se convierte en el primer coche totalmente eléctrico que participa en una prueba europea puntuable en el calendario mundial de rallies campo a través de la Federación Internacional de Automovilismo (World Cup for Cross Country Rallies FIA).

La 24ª edición de la Baja Italia se disputará entre el 15 y el 18 de junio de 2017 y constará de tres etapas a lo largo de 800 kilómetros en el noroeste del país transalpino, donde el terreno de gravilla hace de esta prueba una de las más emocionantes del Campeonato Mundial de la FIA (Federación Internacional del Automóvil). La Baja Italia contará a partir de este año con una categoría especial para vehículos eléctricos que inaugurará el ACCIONA 100% Ecopowered, el único vehículo cero emisiones que compite en el Mundial de Rallies en Europa, tras su paso en la temporada pasada por el Rally de Marruecos.

Los pilotos de la prueba serán la alemana Andrea Peterhansel y la francesa Emma Clair (piloto y copiloto, respectivamente). Peterhansel ha participado en diez ocasiones en el Dakar en diferentes modalidades y Clair es campeona mundial de las Bajas TT en Quad. A su lado, Ariel Jatón continuará como director técnico del proyecto y les entrenará en la conducción del vehículo que consiguió llevar al podio de meta del Dakar 2017 haciendo historia en el mundo del motor.

La participación del ACCIONA 100% Ecopowered en la Baja Italia supone la continuidad de la apuesta de ACCIONA por demostrar el potencial de las energías renovables no contaminantes frente a los combustibles fósiles en una competición automovilística de la máxima exigencia. La compañía cumple con este nuevo desafío sostenible su objetivo de probar la competitividad de las energías limpias y aportar visibilidad a la lucha contra el cambio climático refrendada con el Acuerdo de París. Para afrontar esta nueva competición extrema, se han puesto a punto los sistemas electrónicos del vehículo que ya demostraron su eficacia en la pasada edición del Dakar.

Tags:
Previous Post

María Cortina, Siemens Gamesa

Next Post

Lasalle pide “más mujeres en ciberseguridad”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo