Pilar Granell: "Con Resto-in ofrecemos auténticas experiencias gastronómicas a domicilio"

Pilar Granell
Pilar Granell, Co-fundadora y directora de Operaciones de Resto-in

La historia de Resto-in nace de la visión de la española Pilar Granell, su co-fundadora, que se propuso crear en Europa el concepto del encargo y reparto de comida de calidad a domicilio por Internet. Con muchas ganas y pocos medios, Pilar Granell consiguió convencer a una quincena de restaurantes parisinos de calidad para que formaran parte de la aventura Resto-in. La empresa tardó poco en suscitar el interés de inversores, clientes y restaurantes por esta propuesta innovadora. Desde entonces la compañía ha vivido un proceso de internacionalización fijando su sede europea en Barcelona, y prestando servicios en las principales ciudades europeas de España, Francia, Bélgica, Alemania e Inglaterra.

 

¿Cómo nace la idea de Resto-in?

Después de viajar a Estados Unidos, mi socio y yo vimos que el concepto de reparto de comida a domicilio allí estaba muy arraigado y decidimos trasladar esa idea de negocio a París dándole otro enfoque. Nuestra idea era priorizar la calidad de nuestros restaurantes colaboradores a la cantidad de establecimientos. Fundamos Resto-in en 2005 con algunos restaurantes que logramos convencer para que se unieran a nosotros. Aportaban propuestas gastronómicas de calidad y se sumaban a nuestras ganas e ilusión por crear un proyecto propio. Ahí empezó la aventura.

 

¿Qué diferencia Resto-in de otros servicios online de comida a domicilio?

Tenemos un posicionamiento diferente de otros servicios de comida a domicilio. Resto-in ofrece experiencias gastronómicas para disfrutar en el lugar que el cliente desee, en casa o en la oficina. Seleccionamos nuestros restaurantes en base a criterios de calidad, en cuanto al producto, presentación y variedad de la carta. Además, desde Resto-in nos encargamos globalmente de todo el servicio. Desde la promoción de la carta del restaurante en la web, la gestión de los pedidos y la recogida en restaurante hasta la entrega en el domicilio del cliente con un equipo de reparto propio. Asimismo completamos el ciclo con un servicio de atención al cliente, que nos permite estar a la escucha de nuestros usuarios para poder mejorar la oferta y la experiencia del servicio.

 

¿Cuál ha sido la evolución de este proyecto a nivel internacional?

En un primer momento empezamos a operar en París con 15 restaurantes que se sumaron a nuestra propuesta innovadora. Poco a poco fuimos ampliando nuestra oferta de restaurantes y muchos clientes se interesaron por probar nuestro concepto: ofrecemos auténticas experiencias gastronómicas a domicilio. Resto-in fue creciendo y abrimos delegaciones en otras ciudades de Francia, también en Bélgica y en Alemania. Después vino España, donde tenemos presencia en Madrid y Barcelona, y ahora, Inglaterra.

 

En España operáis en Madrid y Barcelona, ¿cuáles son los resultados del primer año en este mercado?

Después de un año de desarrollo en España, hemos servido 25.000 pedidos a domicilio y una centena de restaurantes confían en nosotros para repartir sus platos a aquellos clientes que prefieren degustarlos en casa o en la oficina en lugar de desplazarse in situ.

 

¿Veis alguna diferencia entre el mercado español y los otros mercados europeos en los que estáis presentes?

El mercado de reparto a domicilio es un mercado en expansión en España. Del mismo modo que la cultura “delivery” está muy arraigada en los estados unidos, y en las principales ciudades europeas, en España es un mercado emergente. Poco a poco los españoles se dejan seducir por el concepto de pedir comida a domicilio, que va ganando peso con el paso de los años.

 

¿Y en cuanto a los usuarios, se comportan de forma diferente en Madrid y Barcelona, o quieren básicamente lo mismo?

Los usuarios de Barcelona y Madrid se comportan fundamentalmente de la misma manera. Nuestro servicio les aporta comodidad en su día a día, cuando por falta de tiempo no pueden cocinar o prefieren quedarse en la comodidad de sus hogares en lugar de salir a comer fuera, saben que Resto-in es la opción que se ocupa de todo.

 

¿Qué ventajas ofrecen al consumidor las plataformas como Resto-in?

Al pedir comida a domicilio con Resto-in el consumidor tiene un servicio completo que no ofrecen otras compañías. Puede encontrar una gran variedad de restaurantes en una sola web con muchas propuestas culinarias diferentes para todos los gustos y necesidades. Por otro lado, nosotros controlamos todo el proceso y supervisamos el estado del pedido de manera que sabemos en cada momento si está en cocina, está listo o está de camino al domicilio del cliente. Incluso el propio cliente tiene acceso a su cuenta en la web de Resto-in, desde donde puede controlar por sí mismo también en qué fase está su pedido y geolocalizar su ubicación. Y también puede acceder a la web con una app optimizada para dispositivos móviles, para hacer más fácil y agradable su experiencia. Contamos con una red de repartidores que está organizada para entregar cada pedido en una hora como máximo. De este modo evitamos largas esperas innecesarias y cada entrega se realiza en unos 45 minutos de media. La página web ofrece muchas funcionalidades destinadas a aportar una experiencia agradable y fácil. De esta forma, por ejemplo, el cliente puede guardar sus pedidos anteriores y en un clic hacer un pedido nuevo con los mismos productos; el cliente puede geolocalizar su dirección y la web le presentará los restaurantes de su gusto más cercanos a su domicilio, del mismo modo los usuarios pueden votar los platos que más han apreciado, y de esta manera mejorar la experiencia de futuros clientes.

 

¿Cómo ve el mercado online de la comida a domicilio en España?

Como comentaba antes, el mercado de reparto a domicilio todavía no es un mercado maduro en España. La cultura del “delivery” va entrando poco a poco en las ciudades españolas, y aunque cada vez tiene más adeptos, no deja de ser un crecimiento lento pero emergente. Cada año tendrá más seguidores y surgirán más opciones de entrega a domicilio de distintos tipos de productos o servicios, como está pasando en el resto de ciudades europeas.

 

¿Qué tipo de restaurantes podemos encontrar en Resto-in?

En Resto-in ofrecemos una gran variedad de restaurantes de distintas cocinas que cuentan con un alto nivel de calidad en todos sus productos y platos. Podemos encontrar desde restaurantes de comida exótica: japonesa, mexicana, hindú, tailandesa o americana, con propuestas exquisitas y auténticas de cada país. También tenemos restaurantes de cocina mediterránea como italianos, libaneses, griegos o restaurantes de comida española que cocinan desde los platos más genuinos hasta las propuestas más cuidadas con un toque actual y creativo relacionado con la alta cocina.

 

¿Cuáles son las principales estrategias de marketing de Resto-in para captar clientes?

En España Resto-in no es una empresa muy conocida todavía, así que nuestra prioridad se ha centrado en cuidar nuestra imagen corporativa para ser claramente identificables y reconocibles por los consumidores. Nuestras estrategias de marketing se basan en llamar la atención de los posibles consumidores y darles un incentivo para conseguir que nos prueben, ya que sabemos que una vez disfruten de una experiencia gastronómica con Resto-in, es muy posible que quieran repetir, más del 65% de nuestros usuarios, repiten! Utilizamos distintas herramientas digitales, promociones y newsletters segmentadas para comunicar de la manera más personalizada posible lo que le interesa a cada consumidor.

 

¿Cuáles son los principales objetivos de Resto-in en los próximos años?

Este año, nuestro objetivo principal es seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes. Es una de nuestras máximas prioridades en Resto-in. Además, acabamos de lanzar el servicio Resto-in en Londres, por lo que estaremos monitorizando muy de cerca esta nueva ciudad durante algunos meses para conocer de cerca y al detalle su evolución. Por lo que respecta al mercado español, nuestro objetivo es consolidarnos, seguir fidelizando clientes y restaurantes.

 

Como mujer emprendedora ¿qué ha sido lo mejor y lo peor de esta experiencia?

Para mí ha sido y sigue siendo una experiencia muy gratificante. Conseguir que arranque un proyecto que he creado desde cero es algo que me llena muchísimo. Empezamos en París con muy pocos medios y con mucho esfuerzo pero con ganas e ilusión poco a poco fuimos trabajando más y creciendo a otras ciudades. Con tanto trabajo todo avanza muy deprisa y, aunque a veces me parece imposible, a día de hoy Resto-in tiene presencia en las principales ciudades de Francia, Bélgica, Alemania, España e Inglaterra.

 

¿Qué recomendarías a otras mujeres que quieran lanzarse a emprender?

Recomiendo a las mujeres que deseen lanzarse a emprender cualquier proyecto que apuesten firmemente por él. Siempre existen frenos que te hacen dudar, tener miedo o creer que no puede salir bien, pero no hay que detenerse. Si se superan estas barreras y se consigue ir avanzando hacia el objetivo marcado, aunque sea lentamente, es el camino correcto para llevarlo a cabo y conseguirlo. Tiene momentos duros que requieren unos esfuerzos enormes, pero la satisfacción personal, el disfrute y el bienestar que aporta la experiencia de hacer crecer un negocio propio no se puede comparar con nada.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo