Pilar Andrade
“ARAGÓN NECESITA REJUVENECER”
Pilar Andrade es, como presidenta de AJE Aragón, la mujer que representa a los jóvenes emprendedores de la región desde el 2008, cargo desde el que se muestra convencida de que la sociedad necesita hoy más que nunca liderazgo y proyectos
Mujeremprendedora: ¿Cuál es el perfil del asociado de AJE Aragón?
Pilar Andrade: El asociado de AJE Aragón gira en torno a la figura del empresario. Principalmente el joven empresario menor de 40 años; aunque también contamos con asociados “senior” de más de 40 años e incluso con asociados como “figura junior”, los cuáles son aquellos jóvenes emprendedores aún sin empresa y que pueden beneficiarse de los distintos servicios que AJE Aragón pone a su disposición para poder cumplir su objetivo de llegar a constituirse como empresario. Si nos centramos en datos propiamente dichos, el perfil de asociado de AJE Aragón tiene una distribución según sexo similar a la media nacional, con un 72% de hombre y un 28% de mujeres. Además, el mayor rango de asociados que tenemos son los comprendidos entre los 30 y los 40 años, siendo la media de edad actual de nuestros asociados de unos 36 años. Por otro lado, en AJE Aragón nos gusta considerarnos como una Asociación con un gran carácter multisectorial. Si bien es cierto que el sector servicios es claramente el que predomina entre nuestros asociados, podemos comprobar que también están presentes muchos otros, como por ejemplo el legal, administrativo, financiero, el sector logístico, hostelería, comercio, turismo, industria o tecnología e innovación. Por último hay que destacar que nuestros asociados son mayoritariamente pymes de menos de cinco trabajadores y un volumen de facturación inferior a los 600.000 euros.
ME.: ¿Qué puede encontrar un emprendedor que se dirija a la asociación que preside?
P.A.: La principal garantía que un emprendedor va a encontrar si se dirige a nosotros es el apoyo, el sentir que tiene detrás todo un equipo de profesionales que trabajan a diario para sacar adelante nuevas iniciativas que le ayuden a conseguir una buena financiación, formación, contactos, intercambio de experiencias con otros empresarios e incluso contacto con otros países a través de nuestro departamento internacional… Todo ello con la premisa de ser cercanos y accesibles; un asociado nunca debería sentir que no le damos el suficiente apoyo, motivación y medios para sacar adelante su proyecto y esa es la base sobre la que nuestro personal lleva a cabo su labor. Entre nuestros retos se encuentra además el crear redes de mercado y conocimiento internas de forma que todos tengan conocimiento de qué empresas están asociadas, cual es nuestra actividad y cómo contactar en caso de necesitar un producto o servicio. No nos conformamos con la simple creación de empresas. Lo que nos importa es su posterior consolidación, crecimiento y desarrollo. Queremos que los emprendedores se encuentren con un entorno lo menos agresivo posible a pesar de las adversidades y que con ello sus proyectos tengan más posibilidades de éxito. En definitiva, lo que buscamos es ser siempre una Asociación dinámica, que represente y defienda los intereses profesionales de los jóvenes emprendedores y empresarios de Aragón a la vez que fomentamos la iniciativa y creación de nuevas empresas y tratamos en todo momento de ayudarles a resolver los problemas que conlleva la gestión de un negocio propio desde esa cercanía y personalización que antes mencionaba.
ME.: ¿Cómo ha incidido la crisis entre los jóvenes empresarios asociados?
P.A.: Cuando finalizo la Expo 2008 tuvimos una pérdida importante de asociados, debido a la crisis. Con mucho esfuerzo hemos conseguido convertir lo que era una debilidad en una fortaleza y crecemos a un ritmo de 100 asociados nuevos al año, estamos ya más de 400 empresarios.
ME.: ¿Necesita Aragón un rejuvenecimiento de su entramado empresarial?
P.A.: Necesita rejuvenecer, ya sea con nuevos empresarios o que los empresarios más maduros se actualicen y se adapten a los cambios, algunos quieren seguir haciendo lo nuevo, como antes. La experiencia empresarial es buena, pero el tejido empresarial necesita savia nueva, en Aragón hay jóvenes con mucho talento. Las patronales son responsables de este cambio también, ya que deben aceptar e impulsar a los jóvenes como presente y futuro de nuestro país.
ME.: A nivel nacional y regional, ¿se sienten apoyados por las instituciones?
P.A.: Absolutamente sí. AJE Aragón cuenta con un gran apoyo por parte de las instituciones públicas. Somos una asociación sin ánimo de lucro y por tanto en numerosas ocasiones necesitamos este tipo de apoyos para poder sacar adelante eventos de gran envergadura, como es el caso de nuestra última edición de ‘En 4 horas conoce a 100 empresarios’, que llevamos a cabo gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón. No obstante no es menos cierto que nosotros siempre nos hemos caracterizado por tener un dinamismo y poder de reacción que nos permite mantenernos al día del mundo empresarial que nos rodea. Además, tenemos capacidad para crecernos ante las dificultades. Por desgracia si bien es cierto que no nos falta apoyo por parte de las instituciones, sí notamos que no actúan con la misma rapidez de reacción que nosotros y en muchas ocasiones acusamos que con motivo de dicha lentitud muchos proyectos no llegan a tener el nivel de actualidad o de impacto social que deberían alcanzar de ser lanzados en el momento pensado para ellos. Agradecemos y valoramos el trato recibido por parte de las instituciones, más aún teniendo en cuenta que no han dejado de brindarnos apoyo y soluciones a pesar de la actual coyuntura económica, pero echamos en falta algo más de agilidad en su forma de actuar.
ME.: Recientemente se presentaba el Premio Joven Empresarios de Aragón en su edición 2012. ¿Qué se pretende desde la organización con la celebración de este galardón?
P.A.: El Premio Joven Empresario de Aragón es un galardón de carácter bianual que sirve para brindar a los premiados un reconocimiento a su labor por asumir los riesgos necesarios y estar especialmente comprometido en un proyecto empresarial que ayuda al crecimiento y desarrollo de la Comunidad de Aragón. Básicamente es una forma de buscar motivar al empresario para que continúe llevando a cabo su labor de una forma efectiva y con, como mínimo, la misma presencia que en ese momento tiene en el tejido empresarial aragonés. Además, ganar el Premio Joven Empresario de Aragón es la llave que abre las puertas a optar al Premio Joven Empresario a nivel nacional. Este galardón (que ya va por su IX edición) tiene una gran repercusión para el empresario premiado, ya que el impacto tanto a nivel de cobertura por parte de los medios de comunicación, como la presencia de grandes personalidades públicas, políticas y empresariales (incluida S.A.R. el Príncipe de Asturias, encargado de entregar el premio) hace que la importancia del mismo sea máxima.
ME.: ¿Podría hablarnos de proyectos a corto-medio plazo que tenga previsto desarrollar la asociación?
P.A.: Trabajar para conseguir nuevas vías de financiación, alternativas a la banca tradicional, para conseguir que los proyectos se hagan realidad. En breve plazo verá la luz asimismo la Red de Business Angels con la colaboración del Gobierno de Aragón.
Además seguiremos creando foros donde los empresarios puedan hacer negocios con otros empresarios jóvenes, incluso creando nuevos negocios. Y cómo no, apostamos por la formación necesaria para ser un buen empresario, necesitamos todos cultura empresarial.
Isabel García
PERFIL
La actual presidenta de AJE Aragón, Pilar Andrade Sánchez, estudió F.P. de Administración de Empresas. Es Mediadora de Seguros diplomada por el Ministerio de Economía, Asesora Financiera Personal y Gestora de patrimonios por la prestigiosa Escuela de Finanzas Aplicadas. En cuanto a su andadura profesional arrancó en 1996, y es CEO de Andrade & Iranzo, agencia especializada en la consultoría de seguros para empresas, en la que trabajan seis personas. Además es socia fundadora de ‘Mascouisine S.L.’, socia fundadora de ‘Servilletas con mensaje S.L.’ y socia de’ Como Nuevo2012 S.L.’
En 2006 Pilar Andrade se erigió como presidenta y fundadora de ATA Aragón, cargo que dejó en 2008 para dedicarse plenamente a la presidencia de AJE Aragón. Desde 2009, Andrade también pertenece a la junta directiva de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) ejerciendo el cargo de Tesorera y liderando el proyecto de Financiación e Internacionalización. En CEOE es representante de la Comisión de Economía y Creación de Empresas desde 2010.
Miembro de la Comisión de la mujer de la Cámara de Comercio de Zaragoza, en 2010, creo la Red de Business Angels Aje Aragón, trabajando en la búsqueda de financiación para los proyectos empresariales de los jóvenes empresarios de la comunidad. En 2011, Lidera la creación de la Federación AJE Aragón, que agrupa 3 organizaciones empresariales: Aje Zaragoza, Aje Huesca y Aje Teruel. Como Presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón, ha amadrinado las campañas Vino Solidario 2009, 2010 y 2011 de la Fundación Down, fundación con la que AJE Aragón colabora en diversos proyectos y actividades, para la integración en empresas de personas con Discapacidad intelectual.