Picasso, Genovés o Warhol, en la exposición ‘Transversal’
Sevilla. Pablo Picasso, Andy Warhol, Luis Gordillo, Vassily Kandinsky o Matteo Maio son solo algunos de los artistas que se dan cita en la muestra ‘Transversal’, que acoge una selección de 63 importantes piezas de incalculable valor y que se podrá visitar en la Casa de la Provincia de la capital andaluza hasta el próximo 1 de mayo.
En la presentación de la muestra, que procede de la colección de arte de CajaGRANADA-MBN, han estado presentes la diputada provincial de Ciudadanía, Participación y Cultura, Beatriz Sánchez, uno de los dos comisarios de la exposición, Iván de la Torre, además de Juan R. Rodríguez-Mateo, y el vicepresidente de Caja Granada, Luis González.
Para Sánchez, que ha calificado la muestra como “una de las más pictóricas que se van a poder ver”, proporciona una panorámica de lo que el arte ofrece, “siendo un escaparate de las tendencias externas” y espera que ponga a disposición del ciudadano “la cultura tan rica que tenemos”.
El objetivo es ofrecer al espectador la oportunidad única de realizar un recorrido por lo más representativo de la historia del arte internacional, desde el siglo XV hasta la actualidad, facilitando una visión coherente de distintos lenguajes, estilos y técnicas, desde aquellas más tradicionales como la xilografía o la calcografía hasta las más contemporáneas como la litografía o la serigrafía.
“Estas obras con un leguaje tan diverso están intercalas creando campos de relación muy profundos y fértiles, dialogando entre ellas”, ha reconocido uno de los comisarios, de la Torre, quien ha explicado que la muestra está estructurada en tres líneas “que las reúnen por temática, objetivos y voluntades que las hacen familiares”.
Así, el primer bloque, titulado ‘Territorios (y paisajes varios)’, que agrupa la obra de autores como Carmen Laffon, Zóbel, Ibarrola o Lucio Fontana, realiza referencias espaciales y naturales, con abundancia de paisajes y territorios que hablan de lo cotidiano.
‘Retratos (reales e imaginarios)’, el segundo bloque, es, según ha indicado de la Torre, “un conjunto de obras en las que el la representación del otro en muchos casos es como la representación de uno mismo”. Las obras de Genovés, Picasso, Warhol, Munich o Henry Moore acercan a una realidad no siempre evidente donde se muestra la necesaria reflexión sobre la condición humana de modo global.
Finalmente, ‘Imposibles (imágenes soñadas)’, reúne a creadores como García Rodero, Miró, Chillida o Kandinsky con piezas que se encuentran “en el margen de la realidad, de lo imaginario”, según el comisario y que facilitan el acercamiento del espectador a ciertos aspectos sensibles del universo.
Inma Sánchez