
Perú realiza un taller de indicadores para erradicar la violencia de género
La OEA y el MIMP han realizado un taller sobre el Sistema de Indicadores para medir la implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). Apoyar las capacidades técnicas de todos los profesionales que participan de manera directa en el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a erradicar la violencia de género en Perú ha sido el principal objetivo de esta iniciativa.
Belem do Pará es el primer instrumento internacional que tiene el propósito de proteger los derechos humanos de las mujeres y eliminar las situaciones de violencia que puedan afectarlas. La Convención plantea indicadores que es necesario incorporar en los planes, programas y en los informes que hace el Estado peruano sobre el impacto en la capacidad de las mujeres para ejercer sus derechos; de ahí la importancia de orientar a los funcionarios y funcionarias del Perú que tienen a su cargo la responsabilidad de brindar la información sobre la aplicación de la Convención en sus sectores.
Esta actividad se suma a los talleres realizados en Paraguay, Argentina, Ecuador, Colombia, El Salvador, Guatemala, Granada y Chile; y estuvo protagonizada por por la Viceministra de la Mujer del MIMP, Ana María Mendieta Trefogli; Carmen Moreno Toscano, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres; Patricia Fortier, Embajadora de Canadá en Perú; Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú y Laura Pautassi, experta en indicadores de DD.HH.
Asimismo, también estuvieron presentes diversos de representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, encargados de género y/o violencia en distintas instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil, entre otras altas autoridades.