Periodista azerbaiyano recibe el premio UNESCO Guillermo Cano de Libertad de Prensa

Eynulla Fatullayev, ganador del premio

Túnez. La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, entregó el premio UNESCO Guillermo Cano de Libertad de Prensa al periodista azerbaiyano Eynulla Fatullayev. La ceremonia de entrega tuvo lugar en Túnez, coincidiendo con una conferencia internacional celebrada con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
 
Fatullayev fue redactor jefe y fundador del semanario en lengua rusa Realny Azerbaijan y del diario en azerí Gundalik Azarbaycan. Firme defensor de los principios de libertad de prensa, tiene una perspectiva crítica de la gobernanza de las sociedades.
 
Cumplió cuatro años de prisión antes de obtener la gracia presidencial, en 2011. Al agradecer los esfuerzos de la comunidad internacional, que presionó para obtener su liberación, Fatullayev dijo que el premio supone un tributo a todos los periodistas que lucharon en defensa de la libertad de expresión.
 
La ceremonia de entrega del premio estuvo presidida por el jefe de Estado de Túnez, Moncef Marzouki. En su discurso de bienvenida, Marzouki destacó la importancia de la prensa libre y dijo que su país aún tiene que progresar mucho en este ámbito. También se comprometió a “permanecer fiel” a las promesas hechas a raíz de la revolución del año pasado y aseguró que las libertades obtenidas no serán violadas.
 
Irina Bokova se dijo “profundamente conmovida” de entregar el premio “en un país que, hace un año, fue el origen de un amplio movimiento a favor de los cambios democráticos que dio esperanzas al mundo entero”. También destacó los peligros que enfrentan los periodistas y subrayó que en los últimos diez años más de 500 periodistas han sido asesinados.
 
Con más de 20 asesinatos en lo que va de año, agregó, 2012 se perfila como uno de los años más sangrientos desde la creación del Día Mundial de la Libertad de Prensa, en 1997. Durante la ceremonia se observó un minuto de silencio en memoria de los periodistas “que pagaron con su vida el derecho a mantenernos informados”.
 
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, expresó preocupaciones similares en un video difundido durante la ceremonia, en la que estuvo representada por la subsecretaria de Estado, Esther Brimmer.
 
“Cuando un medio de información libre está en peligro en algún lugar, todos los derechos humanos peligran en todas partes”, dijo Clinton. “Por eso los Estados Unidos y sus aliados de todo el mundo piden la inmediata liberación de todos los periodistas presos en cualquier país y el fin de las intimidaciones”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo