«Pensado en Barcelona» llega a Madrid como espacio de creatividad e innovación

pensadoenbarcelona

Curiosidades, objetos e ideas punteras creadas en Barcelona se podrán ver hasta enero de 2013 en el Centro Cultural Blanquerna
Madrid – El pasado 17 de octubre se ha inaugurado en el Centro Cultural Blanquerna (c/ Alcalá, 44 / www.ccblanquerna.cat) la exposición “Pensado en Barcelona”, organizada por la Generalitat de Catalunya. La muestra fue ideada por Barcelona Activa, la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración del FAD (Foment de les Arts i del Disseny) y del BCD (Barcelona Centre de Disseny) en lo que concierne a la selección y elaboración del contenido. Diseño y producción de La Guerrilla. Esta exposición está basada en un libro del mismo título disponible online y en la librería del Centro Cultural Blanquerna.
 
 “Pensado en Barcelona” exhibe en Blanquerna una selección de productos y servicios innovadores y pioneros que se han gestado en Barcelona y han tenido una importante proyección internacional. Constituyen una invitación a la participación y a la interacción en un espacio de encuentro que se transforma en un laboratorio de ideas implementadas con éxito, en forma de servicios o productos de áreas tan diversas como son el diseño, la arquitectura, el comercio, las iniciativas sociales, la cultura, la tecnología o incluso la industria tradicional.
 
Casos expuestos, un laboratorio de ideas
  
La exposición quiere mostrar el potencial que tiene Barcelona como motor de innovación, de creación y de internacionalización, al tiempo que refleja la colaboración existente entre personajes, empresas e Instituciones.
“Pensado en Barcelona” es una muestra amena, atractiva e interactiva con el visitante. Comienza con unos grandes archivadores que contienen información detallada de los productos y servicios que han sido seleccionados porque han sido innovadores dentro de su sector. El archivador transmite la idea de concentración de talento, juega con la sorpresa e invita al visitante a abrirlo para descubrir su contenido. Junto con otros muebles horizontales y verticales encontrará productos reales, audiovisuales y todo tipo de información.
  
Algunos de los objetos que se pueden ver en Blanquerna son los siguientes:  la silla Bonamusa conocida porque, junto con la cúpula de Miquel Barceló, protagoniza la remodelada Sala de los Derechos Humanos de la ONU; la E-Bike de Monty como la bicicleta eléctrica, ligera y plegable pionera en el transporte ecológico; el sistema aparca bicicletas Key premiado con diversos premios internacionales; Inout, la luz de interior y exterior que, fabricada de una sola pieza en polietileno reciclable, ofrece una luz uniforme y se ha convertido en referente internacional; el Boc’n Roll, un pañuelo  tradicional para envolver y llevarse el bocadillo o la comida al trabajo o a la escuela, que es reutilizable y sustituye las bolsas de plástico o el papel de aluminio; el Ecofrego, un cubo de fregar con dos compartimentos de agua separados que supone un ahorro de agua y de tiempo.
 
De igual modo se distribuyen unas pantallas con imágenes tan interesantes como peculiares. Una de ellas nos recordará que algunos de los personajes más fantásticos del cine actual se hacen en Barcelona. Es el caso de la empresa DDT que recibió el Oscar al mejor maquillaje por la película “El laberinto del fauno”.
 
El resto de expositores contienen temáticas variadas: desde la interacción entre diseño, salud y arquitectura para mostrar proyectos como los Elementos de Salud donde dos diseñadores industriales de mobiliario urbano han equipado algunos jardines con elementos de plástico reciclable para que la tercera edad realice ejercicio físico, hasta otros que integran tecnología y medio ambiente, como es una Parada de autobús con energía solar que ya está presente en las calles de Barcelona y que es capaz de proporcionar información de su circulación en tiempo real, o el funcionamiento de dos robots con forma humana, REEM-B y REEM-H, con tecnología de I+D.
 
El ámbito cultural y artístico también están presentes. Es el caso, por ejemplo, de LOOP, un festival de videoarte que se ha convertido en un referente en su género, o el concepto de la Ópera en la calle, del Gran Teatre del Liceu, para acercar la ópera, la danza y la música clásicas a los espacios públicos. Una de las curiosidades musicales que se pueden observar es Rolled Gold, de Alex Trochut, uno de los ilustradores más internacionales que diseñó, por encargo de un estudio de Londres, la tipografía de la portada del álbum recopilatorio “Rolled Gold +” de los Rolling Stones.

 
Horario de visita:
de lunes a viernes de 10:30 a 21:30h.
Sábados de 10:30 a 20:30h.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo