Penny Necklace, pop de amplio espectro

«Tocar y ver música en directo es mágico, irrepetible y único»

Las jóvenes Odette SP, Diana Erenas y Julia Hermida son las integrantes de la banda Penny Necklace. Afincada en Madrid, destaca por el uso de ritmos orgánicos de base electrónica, guitarras espaciales y armonías vocales sobre melodías pop.

Penny Necklace está inmerso en la presentación de su último disco Este es el disco-fanzine de Penny Necklace, un trabajo original, una obra pictórica llena de literatura y purpurina, en el que Odette, Diana y Julia han dado un vuelco a su estilo. Producido por Víctor Cabezuelo, ha sido mezclado por Manuel Cabezalí. Además, ha contado con el trabajo de artistas audiovisuales como la fotógrafa Iris Banegas y Mariana Borau, que se ha encargado de dirigir y producir el documental musical titulado ‘Esta es la película de Penny Necklace’.

Desde vuestros inicios os han puesto diferentes etiquetas: folk, indie, pop… ¿os quedáis con alguna?

Odette SP: Lo cierto es que antes de este disco, nuestro primer largo o LP, hacíamos otro estilo. Cuando empezamos a componer las canciones de ‘Este es el disco-fanzine de Penny Necklace’ incluso nos planteamos cambiar de nombre porque no tenía mucho que ver con lo anterior. Ya no hay guitarras acústicas ni ukeleles y los temas van vestidos con sintes y electrónica aunque huimos de las etiquetas muy específicas, así que mejor dejamos a los oyentes que nos definan como quieran. Pop de amplio espectro.

Desde 2009 han sacado una demo (My Blue Guitar – 2009), dos EPs (Flowers&Coins -2010- y Green Pine Tree -2011) y un doble álbum con remixes (Throwing Light -2014). ¿Cómo calificarían cada uno de ellos y con cuál se quedarían si tuvieran que elegir?

Diana Erenas: Todos son un fiel reflejo de lo que Penny Necklace tenía que compartir en cada momento, así que como escalones de una evolución. Todos tienen su sitio. Es cierto que en el EP de remixes se empieza a adivinar el rumbo que defendemos ahora y, quizás ese o alguno de los temas de Throwing Light, sea lo que más tiene que ver con “el sonido de Penny Necklace” ahora. Lo cierto es que el repertorio en inglés ya no lo vamos a defender en directo y queda como un capítulo pasado de nuestra historia.

¿Qué nos pueden decir de ‘Este es el disco-fanzine de Penny Necklace’?, ¿consideran que ha habido una evolución con respecto a vuestros discos anteriores?

Julia Hermida: Como he podido adelantar en respuestas anteriores, este disco es otra cosa. Un concepto en sí mismo, una idea en conjunto e investigación y evolución de lo que hemos hecho hasta ahora. Lo que somos.

¿Por qué un disco-fanzine?

Odette SP: Porque solo los coleccionistas o los que quieren apoyar con su granito de arena a un proyecto musical, compran cds verdaderamente. La música se comparte y consume de otra manera, así que queríamos que el formato físico fuera algo especial, una obra de arte en sí misma, un libro, un conjunto de diseños, una obra pictórica, literatura y purpurina que dieran valor tanto al contenido como al continente. Algo especial para que quien lo tenga en sus manos, valore el cariño con el que lo hacemos.

¿Qué objetivo buscan y qué respuesta pretenden encontrar con este disco?

Diana Erenas: El objetivo empírico es conseguir ahorrar lo suficiente tocando mucho y trabajando mucho, para poder grabar nuestro siguiente trabajo. Seguir aprendiendo y creando y vivir decentemente por el camino. Que nuestra música llegue a muchos oídos y que forme parte de la vida ajenas. Que la capacidad de la música de emocionar se haga real a través de estas 10 canciones, sería un sueño.

En el nuevo disco han explorado nuevos sonidos, ¿podrían hablarnos más sobre ello?

Julia Hermida: Desde lo último que grabamos han pasado casi tres años y en ese tiempo nuestros intereses y referencias han cambiado y evolucionado y con ellos los sonido que buscábamos. También las herramientas o instrumentos con lo que contábamos a la hora de componer eran otros, y eso se nota en el resultado de los temas. Alejadas de hacer un tema de guitarra y voz que se completa con banda a como ahora hemos preproducido el disco, con un iPad tocando y grabando en el local y la inestimable ayuda a la producción de Víctor Cabezuelo (Mucho, Rufus T. Firefly).

Asimismo, en este último disco han cambiado de idioma, optando por el español, ¿por qué ese cambio?

Odette SP: Es un cambio buscado que ya habíamos intentado en otra ocasión pero no cuajó. Nos gusta la forma de expresarse franca y directa, y la métrica y sonoridad de nuestra lengua que nos permite otra manera de decir las cosas y comunicar ideas que llegan más directamente al oyente.

Desde sus inicios han realizado más 70 conciertos, ¿cómo describirían ese momento de estar frente al público?

Diana Erenas: Es el sumun de todo. Tocar en directo y ver música en directo es mágico, irrepetible y único. Alguien dijo que sobre un escenario eres como un murciélago, alzas tu voz y solo cuando rebota en el público eres capaz de situarte y entender dónde estás. La reacción de sus caras, su mirada y los aplausos son verdad absoluta.

Penny Necklace ha contado desde sus inicios con colaboración de diversos artistas, ¿alguien a quien quieran destacar?

Julia Hermida: En realidad Penny Necklace somos todos, todo el que se sienta de esta familia, quiera formar parte, crear algo a partir de nuestro trabajo, colaborar y crear es parte del proyecto. Todos son importantes y han marcado una diferencia para lo que ahora somos.

Desde sus inicios, ¿cuáles han sido los principales obstáculos que se ha encontrado?, ¿y qué destacarán cómo lo más gratificante?

Odette SP: Los obstáculos son muchos pero intentamos no regodearnos en ellos y quejarnos en demasía, sino buscar soluciones y opciones distintas que nos funcionen. Dedicarte a esto es muy gratificante y por eso lo hacemos. Lo más grande es el poder que se siente, la capacidad de emocionar y tocar el alma de la gente, conseguir que se les erice la piel… solo el amor consigue algo parecido.

¿Cómo describirían el papel de la mujer en el ámbito de la industria musical?

Diana Erenas: Minoritario por constatar una realidad sabida, pero nosotras no hacemos diferencias ni prestamos demasiada atención al hecho de ser un grupo de chicas como tal. El proyecto en su andadura ha contado con chicos también y, lo importante es que sean personas sensibles, trabajadoras y comprometidas con el proyecto para que el grupo funcione y salgan cosas más bonitas.

¿Próximo proyecto?

Julia Hermida: Gira de primavera y festivales de verano por toda la geografía española. Ojalá incluso más lejos…

¿Un grupo de música?

Odette SP: Rufus T. Firefly.

María Cano Rico

Tags:
Previous Post

María Dolores Pérez Enciso

Next Post

Premio ‘Luisa de Medrano’ por la Igualdad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo