Paula Quintana dispara la creación de piezas de literatura, escultura y música

La artista actuará el 19 y 20 septiembre en Teatros del Canal (Madrid) y el 10 de octubre en Seúl

Durante el proceso creativo de su nueva producción, la creadora Paula Quintana y el curador Javier Cuevas se reunieron con un equipo de artistas de distintas disciplinas para que crearan una pieza en torno al universo que estaban construyendo. Sin algarabías, desde la tierra -como reza el espíritu del proyecto-, iban enraizándose Las Alegrías, un ‘solo acompañado’ o una ‘performance coreografiada’ que ha dado lugar, paralelamente, a distintas piezas artísticas.

La primera de ellas y germen de todas las demás es Las Alegrías, la nueva producción de Paula Quintana que habla sobre la alegría como motor de energía, como potencial generador, físico y real. No es una alegría exterior ni superficial ni se enlaza con las alegrías del flamenco. “Hablamos de la alegría como un lugar interior desde el cual recibir y dar, un lugar físico y rotundo que nada tiene que ver con lo que pasa fuera, sino con lo que pasa dentro. Hablamos de decidir la alegría e invocarla”, explica la creadora.

El curador Javier Cuevas, que ha realizado el dramaturgismo y el acompañamiento artístico, sostiene que Las Alegrías es “un solo acompañado que atesora la vivencia y la experiencia creativa de los primeros años y que apunta a un salto ancho y hacia abajo -hacia lo profundo y hacia la fuente- de una artista decidida a dejarse transformar en su paso por la vida y por los escenarios”.
Esta diáspora se expande ahora por distintos puntos geográficos: el 10 de agosto estará en el XXIII Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (FETAL 2019), el 19 y 20 de septiembre en Teatros del Canal en Madrid, el 10 de octubre en el Performing Arts Market en Seúl (PAMS), el 17 de octubre en el Teatre Principal de Palma de Mallorca, y el 23 de noviembre en Pamplona.
Las Alegrías como generadora de otras obras artísticas: Roy Galán

Los artistas reunidos en torno a esta pieza han desarrollado sus propias creaciones relacionadas con el universo de Las Alegrías, sumando a esta propuesta y disparando a la vez nuevas obras y posibilidades en sus propios campos artísticos.

El escritor Roy Galán ha escrito un relato que se puede adquirir durante la gira y reflexiona sobre la pieza de Paula Quintana con estas palabras: “Y aquí y ahora, me remango el dolor y decido la alegría”. Esta obra literaria, que está editada por “Continta me tienes” dentro de su colección Escénicas -en la que han visto la luz textos de, entre otras, Angélica Liddell, Romeo y Claudia Castellucci, Israel Galván, María Folguera o Pablo Messiez-, tiene forma de relato de ficción en conexión al hecho escénico con el que, en ningún caso, se explica o se completa la pieza, sino con el que se expanden poéticamente las lecturas posibles y múltiples sobre el trabajo de Paula.

Roy Galán ha escrito un contundente y profundo alegato al amor, a la memoria y a los hilos que conectan a todas las mujeres, generación tras generación, en el reconocimiento a su capacidad de ser alegría, de ser potencia y de ser amparo más allá del tiempo y la distancia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo