Paula Herrero, VII Premio Flacema a la Mejor Comunicación

VII Premio Flacema a la Mejor Comunicación

La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) ha entregado hoy en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), por séptimo año consecutivo, los galardones que reconocen la labor que realizan los medios de comunicación en la difusión del desarrollo empresarial sostenible. El acto de entrega de este VII Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza (2011) ha estado presidido por el presidente de la CEA, Santiago Herrero, y el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas Puchades. Ha intervenido también el presidente de FLACEMA y consejero delegado de Holcim (España), S.A., Vincent Lefebvre, así como el vicepresidente de FLACEMA, Ángel Gómez Angulo; el representante de MCA UGT-A, Juan Carlos Pando, y el director Gerente de la Fundación del Cemento, Manuel Parejo.
 
Durante el acto, el presidente de la CEA manifestó que, desde las organizaciones empresariales, están convencidos de la importancia del papel de los medios de comunicación en reconocer al empresario “como motor de la economía y generador del bienestar, papel que, lamentablemente, se le suele hurtar en épocas de crisis, cuando la sociedad vuelve sus ojos hacia los trabajadores como víctimas únicas de la situación, olvidando el fracaso de todo tipo que supone para el empresario el cierre de su empresa”.
 
“Para la CEA -dijo Santiago Herrero- siempre ha sido importante, y, en estos momentos difíciles, lo es mucho más, trasladar a todos la idea de ese papel relevante que desempeña el empresario en el reto de la sostenibilidad”. Asimismo, añadió que “en una economía moderna y competitiva se necesita que todos los procedimientos, incluidos los ambientales, sean claros, ágiles y simples”. Y explicó que se necesita también “contar con obra pública e inversión, pues los empresarios siempre hemos mantenido que, en momentos de crisis, son necesarios los recortes, pero no entendemos que estos recortes tengan que afectar siempre al capítulo de la inversión, lo que supone, sin duda, un obstáculo importante para el desarrollo y para la creación de riqueza y empleo, en vez de aplicarse sobre capítulos de gastos corrientes”.
 
Por su parte, el presidente de FLACEMA, Vincent Lefebvre, destacó la contribución de la industria a la generación de valor, empleo y riqueza en la economía. “Por lo tanto, -añadió Lefebvre-, ahora más que nunca resulta esencial reconocer la labor de los medios que informan y sensibilizan a la sociedad para que ésta conozca el papel tan importante que juega la industria, pero siempre desde el plano de la Responsabilidad Social Corporativa; es decir, teniendo como referente fundamental a la sostenibilidad y a los tres pilares sobre los que se asienta: el económico, el ambiental y el social”.
 
En este sentido, el presidente de FLACEMA explicó que una de “las aportaciones principales que nuestro sector puede ofrecer para contribuir al desarrollo sostenible es la valorización energética de residuos en nuestras fábricas”. Lefebvre incidió también en que la valorización energética se ha convertido hoy en día en un factor de competitividad empresarial, gracias a la reducción de coste energético que lleva aparejada.
 
Los representantes sindicales destacaron la importancia del modelo de diálogo social que supone FLACEMA, así como la importancia que la valorización energética de residuos puede tener en estos momentos para el mantenimiento de la actividad, y, por tanto, del empleo en el sector.
 
En esta séptima edición, el primer premio al mejor trabajo periodístico sobre la industria andaluza y el desarrollo sostenible publicado en medios de comunicación escritos de periodicidad diaria, tanto impresos como on-line, revistas especializadas y medios de comunicación audiovisual (TV, radio, etc.), se ha concedido al artículo “Eco-infraestructuras: Construyendo con responsabilidad”, publicado en la revista Andalucía Inmobiliaria y redactado por Paula Herrero Diz.
 
El segundo premio ha correspondido al artículo “La biomasa, la renovable que más empresas aporta a Andalucía”, publicado en Energías Renovables, y redactado por Javier Rico Nieto. Por último, se ha otorgado un accésit al reportaje “Acuicultura sostenible”, del programa Espacio Protegido de Canal Sur Televisión, del que es autora Ana Carretero.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo