
Aumentar la participación de las mujeres en las TIC, objetivo del Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes tres proyectos fundamentales para la puesta en marcha de la Agenda Social con la que el Gobierno pretende consolidar el crecimiento económico y fortalecer el Estado de Bienestar. Tres proyectos, según ha explicado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, pensados y orientados a otros tantos sectores estratégicos para la recuperación: los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad.
El Plan de Acción sobre la Estrategia Española de Discapacidad, el de Igualdad en la Sociedad de la Información y la Estrategia de Juventud 2020 conforman los primeros pasos de un amplio conjunto de medidas sociales que tendrán su continuación en proyectos de actuación para familias, infancia, voluntariado y Tercer Sector.
Basado en una de las líneas estratégicas del Plan Estatal de Igualdad de Oportunidades aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de marzo y en la Agenda Digital para España, el Plan de Igualdad en la Sociedad de la Información se nutre de 121 medidas para lograr 5 objetivos: Aumentar la participación de las mujeres en las tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC); Incrementar la presencia de profesionales y empresarias en este sector; Promover los contenidos digitales de interés para las mujeres; Impulsar el uso de los servicios digitales; y reforzar la confianza y la seguridad en estas tecnologías.
El Plan cuenta con un presupuesto de 40,2 millones de euros para el período 2014-2017. Esto supone un importante aumento con respecto al Plan anterior, 2009-2011, que contaba con 8,7 millones de euros. De esta dotación, alrededor del 85% irá destinada a formación de mujeres adultas en el uso de las TIC, así como en el acceso a internet y otros espacios comunes.
Entre otras medidas, destacan las campañas de información, difusión y sensibilización a través de las nuevas tecnologías en el ámbito de la lucha contra la violencia de género, la igualdad salarial y la ciberseguridad.
Además, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pondrá en marcha una herramienta informática para la detección de la brecha salarial en las empresas.
Asimismo, se impulsarán programas de formación para promover las habilidades TIC entre las mujeres, también las de mayor edad, y acciones de fomento y apoyo al emprendimiento femenino a través de estas tecnologías. Asimismo, está previsto un programa de “formación de formadoras” para la alfabetización digital de la población femenina en el medio rural.