El PTA alcanza su máximo histórico en número de empresas y facturación

Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga.El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, presidió el pasado viernes en Málaga el consejo de administración del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en el que se han presentado los resultados de la tecnópolis en 2012, que ha alcanzado su máximo histórico en número de empresas y facturación.

El parque ha incrementado un 5,52% el número de empresas e instituciones instaladas el pasado año, hasta alcanzar un total de 593 firmas. Asimismo, su facturación ha aumentado un 1,8%, a los 1.651 millones de euros, y se mantiene estable el empleo, con un aumento del 0,8% respecto al año 2011. Con estos tres parámetros, el PTA alcanza los mayores valores de toda su historia el año en que conmemora su vigésimo aniversario.

El PTA ha finalizado 2012 con 14.716 trabajadores, de los que un 56% corresponde a hombres y el 44%, a mujeres. Respecto a los sectores con mayor representación, el de las Tecnologías de la Información (Electrónica, Información, Informática y Telecomunicaciones) y el de Ingeniería, Consultoría y Asesoría son los que tienen mayor presencia, representando conjuntamente el 52% del total de las empresas, el 63% del empleo y el 48% de la facturación.

La inversión en I+D de las empresas del PTA alcanzó los 82 millones de euros, de los que el 76,5% procede del ámbito privado y el 23,5 % del público, por lo que el Parque continúa cumpliendo los objetivos de Lisboa de la Unión Europea (2/3 I+D privada y 1/3 I+D pública). El número de empleados del parque dedicados a tareas de Investigación y Desarrollo en 2012 fue de 1.386 personas.

La sociedad Parque Tecnológico de Andalucía ha obtenido beneficios por decimosegundo año consecutivo desde su constitución en abril de 1990, con un total de 150.000 euros.

Inversión en el parque

La inversión total realizada en la construcción y en el equipamiento del PTA desde su constitución ha sido de 755,5 millones de euros, el 78% (592 millones) de iniciativa empresarial privada y el 22% restante de iniciativa pública, es decir, la inversión privada ha sido aproximadamente cuatro veces mayor que la pública.

Al fin del ejercicio 2012, las empresas instaladas en el recinto ocupaban una superficie de parcelas urbanizadas de 678.235 metros cuadrados, con una superficie total construida de 339.431 metros cuadrados. Esto representa un crecimiento de la superficie ocupada del 3% con respecto al año anterior y del 5% de la superficie construida.

Durante 2012, han continuado las obras de la ampliación del recinto en la zona norte del parque y se han urbanizado 366.216 metros cuadrados. Igualmente, están en fase de construcción las obras de edificación de empresas en la ampliación del PTA en el Campus Universitario de la Universidad de Málaga (PTA-UMA) que se iniciaron en 2011, con un plazo de ejecución de 24 meses.

En el pasado ejercicio concluyó también la construcción del centro de I+D del PTA, en el que actualmente se encuentran instalados un centro de la multinacional Oracle y un centro de desarrollo de la empresa de Ericsson.

La inversión total realizada por PTA en estas infraestructuras durante 2012 ha sido de 5,5 millones de euros.

El pasado ejercicio se consolidó además el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de ADIF, que alberga a 37 empresas que trabajan en I+D+i y que facilitan que el PTA se sitúe a la cabeza de la innovación ferroviaria, hasta ser un referente internacional.

Internacionalización

Durante 2012, el PTA ha acogido la llegada de grandes compañías multinacionales como Agilent Technologies. Asimismo, empresas ya instaladas como Oracle o Ericsson han ampliado su presencia en el mismo, con la inauguración de nuevas sedes que permitirán mejorar sus prestaciones e incrementar su plantilla.

En su estrategia de crecimiento, el parque ha incrementado su presencia exterior, apostando por la realización de encuentros empresariales de carácter internacional y estrechando significativamente sus lazos con países como Corea, Arabia Saudí, Tailandia o Estados Unidos, entre otros.

En este sentido, la tecnópolis ha acogido la visita de más de 200 representantes de 60 entidades gubernamentales de distintos países y ha organizado numerosos encuentros de negocios con empresas de Portugal, Italia, Francia, Corea, Grecia, India, Marruecos y Argelia.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo