Más del 25% de las parejas menores de 40 años logran la gestación en su primer intento mediante la reproducción asistida

Es un dato irrefutable que, en la mujer, edad y fertilidad son parámetros inversamente proporcionales. En este sentido, especialistas de la Unidad de Reproducción Asistida del Centro Médico Teknon de Barcelona y expertos del portal de salud reproductiva LaInfertilidad.com, concluyen que una vez llegada la edad de los 35 años, la probabilidad de la mujer de consolidar una gestación se diluye a menos de un 15%, porcentaje que se reduce todavía más cumplidos los 40 años.

Esta circunstancia, según los expertos, ha incrementado ostensiblemente el recurso a los métodos de reproducción asistida. Los mismos profesionales marcan un plazo de un año para intentar concebir la gestación normal, transcurrido este tiempo se pueden empezar a investigar los posibles factores fisiológicos o patológicos que permitan adjudicar la condición de estéril a algún miembro de la pareja.

“En el caso de tratarse de mujeres próximas a los 40 años, es aconsejable iniciar las pruebas de diagnóstico para la detección de un posible problema reproductivo transcurrido solo un semestre”, apuntan desde Lainfertilidad.com, plataforma online que lleva desde 2003 dedicada a ayudar a personas con dificultades para concebir de forma natural.

Tal y como explica el portal online, las pruebas de fertilidad femenina deben incluir un estudio de la función ovárica, una ecografía ginecológica y, en ocasiones, una evaluación anatómica de trompas de Falopio, cérvix y cuerpo del útero, mientras que en el caso del hombre se procede al correspondiente espermiograma y análisis completo del semen.

La infertilidad masculina
En lo que se refiere al sector masculino, el declive reproductor guarda diferente patrón, puesto que, existiendo también una merma de fertilidad vinculada a la edad, este fenómeno se demora en el tiempo y su intensidad es menor. La base de su presentación es equivalente al caso de la mujer, tratándose de una pérdida de poder fecundante de los espermatozoides que no alcanza la categoría de relevante hasta los 60 años.

El envejecimiento del hombre lleva asociado un reblandecimiento del tejido testicular y reducción de su volumen, paralelamente a un sensible déficit en la motilidad de los gametos que además presentan riesgos apreciables de ciertos defectos genéticos que los hacen inviables.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo