Paraguay fomenta la protección femenina

El Poder Ejecutivo de Paraguay ha promulgado la Ley que establece la creación de la Libreta de Salud de la Mujer. Con la Ley promulgada N° 5724/2016 ‘Que establece la creación de la Libreta de Salud de la Mujer en todo el territorio de la República del Paraguay’, Paraguay pretende brindar asistencia y control a las mujeres de todo el país con el fin de ofrecer una protección más específica hacia los problemas de salud que atacan especialmente a este sector de la población.

people-1149873_640La normativa facilitará el seguimiento de la salud de las mujeres en cuanto a la prevención del cáncer de cuello uterino y de mamas que representa la causa de muerte del 70 % de a las mujeres paraguayas. Además, proporcionará datos para el diseño de programas de políticas sanitarias enfocadas a la protección de la mujer.

En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social será la autoridad de aplicación de la presente Ley, que tendrá la responsabilidad de proveer y distribuir la ‘Libreta de Salud de la Mujer’ en forma gratuita a los establecimientos de salud de todo el país. También deberá implementar campañas masivas de difusión y comunicación sobre la importancia del uso de este documento sanitario.

La Libreta de Salud de la Mujer deberá contener: datos de Identidad de la titular; información sanitaria básica; datos sobre controles periódicos de salud, incluyendo vacunación, enfermedades padecidas, estudios relacionados a la salud reproductiva de la mujer, estudio del cuello uterino, mamogramas y exámenes de mamas periódicos; información útil y relevante para la mujer, datos de centros de salud públicos y privados; centros de diagnósticos, etc.

Los profesionales de la salud del ámbito público, privado o mixto, deberán completar los datos pertinentes en la Libreta de Salud, rubricando cada cambio con su firma y sello a fin de garantizar su permanente actualización.

Tags:
Previous Post

Charo Izquierdo, nueva directora de MBFWM

Next Post

Isa Campo, Premio Rosario Valpuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo