Paloma Santaolalla, fundadora de Nice Things
EL COLOR, MARCA REGISTRADA
Cuando Paloma Santaolalla, fundadora de Nice Things, se paseaba por su San Sebastián natal ya imaginaba cómo podían combinar la paleta de colores que veía en la ropa que ella diseñaba, con la ayuda indiscutible de su marido. Una firma en la que prima el gusto por el vestir bien y que no se rige por las tendencias imperantes
Mujeremprendedora: ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la moda? Paloma Santaolalla: La marca de ropa y complementos ‘Nice Things’ fue creada en 1995 por los fundadores de Globe, Miquel Lanna y yo misma, quienes contamos con más de 25 años de experiencia en el diseño, fabricación y distribución textil. Desde su creación, la marca surge con idea de proponer una moda femenina, con personalidad y cómoda, para todas aquellas que aprecian el vestir con gusto sin dejarse llevar por las tendencias imperantes.
ME: ¿Cómo surge la idea de ‘nice things’?
PS: ‘Nice things’ son todas aquellas cosas que hay en un ‘nice day’, nombre inicial de la firma y que porcuestiones de expansión evolucionó al actual. ‘La palabra ‘nice’ tiene la fuerza de cambiar todo lo que acompaña, de contagiar optimismo, volverlo especial, con encanto…y que es al mismo tiempo lo que queremos transmitir con nuestras colecciones.
ME: ¿Qué perfil de mujer tiene en mente cuando diseña su ropa? ¿En qué se inspira?
PS: Nuestros diseños están pensados para la mujer de cualquier edad, para la que es importante la comodidad de las prendas, al tiempo que busca sentirse a gusto con su imagen en cualquier momento del día: para trabajar, ir de compras o salir de fiesta,…y la clave está en la comodidad, la personalidad de los diseños y las múltiples combinaciones que posibilita.
ME: ¿Nos puede explicar qué entiende por Concep Store?
PS: Las tiendas ‘Nice Things’ son el principal medio para transmitir la moda ‘nice’, es por ello que cuidamos al máximo los detalles. Intentamos que cada establecimiento sea acogedor para que el cliente se sienta cómodo, al tiempo que pueda apreciar el gusto y el significado de las ‘nice things’. Y aunque todos parten del mismo concepto, intentamos innovar en cada nuevo proyecto y sorprender al público con nuevos objetos, muebles,…
ME: Acaba de llegar de Asia, ¿qué ha visto en ese mercado? ¿En qué mercados le gustaría estar?
PS: Japón es un país fascinante que sorprende a cualquiera tanto por el cuidado de los detalles, la delicadeza de la estética en todas sus manifestaciones: desde el vestir, la forma de caminar, los objetos cotidianos,… Es un país muy afín a ‘nice things’ y en el que la marca se comercializa desde hace años y en el que queremos seguir creciendo. Además hay otros países como Francia, Italia, Alemania, Grecia, Inglaterra, Bélgica y Holanda… Y también lo mercados nórdicos, de hecho ya hemos comenzado en Rusia con una muy buena aceptación.
ME: Si le digo Andalucía, ¿qué colores le vienen a la mente?
PS: Una paleta muy viva, muy alegre, algo muy propio de ‘Nice Things’. Cada temporada sacamos cuatro colecciones con cuatro temáticas distintas y en todas ellas el color es determinante y delimita la diferencia entre una y otra. Al menos una de las líneas destaca por la fuerza de los colores que alegra el armario, tanto de verano como de invierno. Sevilla es una de las plazas objetivo contemplada en nuestro plan de expansión actual, ya que la marca tiene una gran aceptación en el Sur de España
ME: Y la crisis, ¿ha afectado mucho a su sector?
PS: Es evidente que la crisis afecta a todos los sectores, y normalmente el textil es uno de los primeros en notarlo. Sólo hace falta ir por la calle y ver lo vacías que están muchas tiendas y las pocas bolsas que se ven. Afortunadamente nuestras colecciones han sido muy bien aceptadas por nuestras consumidoras, y de momento hemos conseguido que la crisis no afecte a nuestros resultados. Para ello, hemos seguido fieles a nuestro principal objetivo: hacer colecciones en las que priman el diseño y la calidad a buen precio.
Mónica Urgoiti Aristegui