
Paloma Alma Sánchez, fundadora de CYCLO
La empresa española CYCLO Menstruación sostenible lanza su primer proyecto social que consiste en una colección solidaria de camisetas y accesorios con el fin de continuar con la labor pedagógica que llevan desarrollando de manera altruista desde hace dos años. Su objetivo es hacer más accesible la educación menstrual a cientos de mujeres en colegios, institutos, organizaciones y pequeños colectivos.
Todos los beneficios de la venta de esta colección irán destinados a impartir talleres gratuitos en instituciones educativas para visibilizar la menstruación y acabar con los estigmas y tabúes que la rodean; y concienciar sobre la cantidad de residuos que generan los productos de higiene íntima desechables.
La mayor parte de mujeres españolas no conocen cómo es su ciclo menstrual, qué fases tiene (folicular y lútea) y cómo ésta afecta a su salud, ánimo, concentración incluso a su productividad.
Es precisamente por esta razón por la que Paloma Alma Sánchez creó con 26 años CYCLO: “Después de varios años enfrentándome a numerosos problemas de salud ginecológica, descubrí la copa menstrual y ésta me cambió la vida. Me di cuenta de que tenía alergia a los tampones y vi que apenas había información sobre alternativas más saludables y ecológicas para la menstruación. Decidí empezar a impartir talleres de educación menstrual y a vender los productos que a mi me hubiese gustado encontrar cuando empecé a tener problemas. Nuestro objetivo es enseñar a las mujeres a vivir su menstruación en positivo”, cuenta su fundadora.
Así nace CYCLO, un proyecto que desarrolla una gran labor pedagógica sobre menstruación sostenible y que ofrece a través de su web una línea de productos -hechos en España- de higiene intima reutilizables y respetuosos con el medioambiente y con la salud de la mujer. Algunos ejemplos de sus alternativas sostenibles son la copa menstrual, compresas y salvaslips de tela reutilizables hechos con algodón orgánico; braguitas menstruales o productos para gestionar el dolor menstrual sin medicamentos, de forma natural.
Recientemente Leticia Dolera, la cantante Aitana o La vecina Rubia, están intentando romper los tabús sobre la menstruación, visibilizarla y demostrar que es posible vivirla de manera natural y positiva. Y la respuesta a estas manifestaciones además de masivas han sido muy polémicas, ya que para muchas personas, hablar o ver una fotografía del flujo menstrual sigue siendo algo incómodo, sucio y que debe esconderse.
“Menstruamos cada mes durante unos 40 años de nuestra vida lo que puede llegar a producir más de 100 kilos de residuos de higiene íntima durante toda nuestra vida fértil. Y sin embargo no recibimos ningún tipo de educación menstrual sostenible que nos ayude a entender mejor este proceso y a sacarle partido a nuestro ciclo menstrual, que es una fuente increíble de conocimiento, creatividad y poder para la mujer, así como vivir este proceso de una manera más respetuosa para el entorno” tal y como explica Paloma Alma Sánchez.
Es por esto que desde CYCLO decidieron lanzar el lema “Be a #taboobreaker”, un concepto reivindicativo que resume la filosofía de su proyecto y anima a normalizar el ciclo menstrual. Además a través de sus canales reivindican la eliminación de la “tasa rosa” de los productos de higiene femenina.
A través de sus canales (blog, canal de youtube o redes sociales) y sus talleres gratuitos explican por qué la menstruación se percibe aún como un tabú, qué conceptos erróneos se transmiten a través de la publicidad – donde el flujo menstrual sigue siendo azul – y los medios de comunicación y qué alternativas más sanas y ecológicas existen a las compresas y tampones. Además de cómo se puede gestionar el dolor menstrual sin medicamentos, respetando nuestra salud.
Todo ello con el fin de no seguir asociando adjetivos negativos a la menstruación y dejar de vivirla con miedo y rechazo.