
Profesoras e investigadoras en las Universidades andaluzas
El número de mujeres docentes e investigadoras de las universidades andaluzas se ha incrementado en más de 2.000 desde el año 1998, según datos de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. Actualmente, el 36% del personal docente y de investigación (PDI) con el que cuentan las universidades públicas de Andalucía es mujer, lo que representa 6.418 de los casi 18.000 docentes e investigadores de estas instituciones.
El Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) 2007/2013 incluye entre sus principios la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades y favorecer el acceso de las mujeres al ámbito de la investigación de excelencia e innovación.
En este sentido, el aumento de mujeres investigadoras es fruto de las medidas formuladas por el modelo de financiación universitaria, que nació en 2007 y que se ha prorrogado hasta 2014. A través de este modelo, se ha condicionando parte de la financiación de las universidades al cumplimiento de indicadores de género.
Entre los objetivos planteados por el modelo de financiación universitaria estaban alcanzar el 40% de representación femenina en órganos de gobierno no electos y el 20% en cátedras y como investigadoras principales. Estos objetivos han sido ampliamente superados y, a día de hoy, hay más de 410 catedráticas en universidades y centros universitarios de Andalucía, lo que supone una representación del 22%. Por su parte, el 45% de los puestos en órganos de gobierno reglados no electos están ocupados por mujeres.
Asimismo, a través de la Orden de Incentivos a los Agentes Andaluces del Conocimiento se reserva un 20% a proyectos de investigación de excelencia liderados por mujeres. Además, entre los criterios de selección de solicitudes se tiene en cuenta el porcentaje de mujeres participantes.
Respecto a la Orden de Incentivos a la Innovación Empresarial, se establecen criterios de género como la incorporación de proyectos que promuevan la conciliación de la vida laboral y familiar, y los auspiciados mayoritariamente por mujeres. Del mismo modo, entre los criterios de valoración se tienen en cuenta el grado de participación de emprendedoras y las actuaciones dirigidas a la efectiva consecución de la igualdad de genero.
Las mujeres son mayoría en las aulas
En el caso del alumnado, en las universidades públicas de Andalucía, las mujeres son mayoría desde hace más de diez años. Este curso 2012/2013 hay 135.945 alumnas matriculadas en alguna de las universidades andaluzas, el 55% del total (245.875).
La Universidad de Sevilla es la que cuenta con un mayor número de alumnas, 33.618 matriculadas, que representan el 53% del total.
En el caso del personal de administración y servicios de las diez universidades públicas de Andalucía, las mujeres superan a los hombres con un 55,6% frente a un 44,4%, es decir, que integran este colectivo 5.103 mujeres y 4.071 hombres.