Padres e hijos deben compartir espacios y aprendizaje en el contexto digital

Reto importante y exigente

Madrid.  Hoy en día, la educación de niños y adolescentes en el nuevo contexto digital se está volviendo un reto cada vez más importante y exigente. Las redes sociales han supuesto muchas oportunidades pero también algunas sombras relacionadas con la socialización compulsiva, la exposición de la privacidad propia y ajena y los problemas de convivencia. Por ser espacios cerrados, padres y madres quedan aislados de esta dinámica en muchas ocasiones.
 
Por fortuna, cada vez hay más personas adultas que se incorporan a los medios de relación por excelencia, las redes sociales, lo que les acerca sin duda a esa parte de la vida del adolescente que, lejos de ser marginal y virtual, es real, digital y creciente.
 
Sin embargo, sigue habiendo un gran grupo de padres que, ante este reto de la educación en la era de las redes sociales, han tomado sin consideración alguna una de estas dos malas decisiones: ignorarlas o prohibirlas.
 
Tal y como afirma Jorge Flores, director de PantallasAmigas, “no se puede educar en aquello que no se conoce y no se puede conocer algo a lo que no se le dedica tiempo e interés”.
 
En opinión de Flores, la clave está en estas tres líneas de intervención, basadas ambas en el papel activo de los propios adolescentes:
 
1) Por un lado, ir abandonando la idea de que hay que protegerles porque es algo cada vez más difícil e ineficiente. La clave está en capacitarles para que se protejan a sí mismos y concienciarles para que también lo hagan entre sí. La proliferación de smartphones terminará por dejar clara esta necesidad.
 
2) Por otro, compartir espacios digitales y experiencias vitales con ellos. Esto sólo se puede hacer en la Red, en su entorno más significativo y propio.
 
3) Por último, construir sobre su propia capacidad y conocimiento, valorar y aprovechar las capacidades de los adolescentes, para que ayuden tanto a los más pequeños como a las personas adultas a conocer este entorno digital cambiante.
 
Adolescentes que ayudan a niños y adultos
En el informe sobre la seguridad de los menores en Internet publicado por UNICEF a finales de 2011 se recomienda que sean los propios menores los que ayuden a otros menores en el uso de redes sociales en la infancia y la adolescencia.
 
De hecho, PantallasAmigas tiene en marcha desde principios de 2010 el innovador proyecto Cibermanagers, una experiencia de aprendizaje-servicio que pone como centro a los propios adolescentes (últimos cursos de ESO), quienes, tras un programa de entrenamiento, forman tanto a los más pequeños (últimos cursos de Primaria) como a los padres y las madres en el uso seguro y saludable de la Red. 
 
Escuela de familia y universidades
Una de las citas importantes en las que se podrá encontrar a Jorge Flores este miércoles es la sesión de prevención contra el Ciberbullying que tendrá lugar en el colegio Padre Piquer de Madrid (C/ Mártires de la Ventilla) a partir de las 18:00, abierta para las familias de los estudiantes del centro.
 
Este curso es el tercer encuentro en el centro madrileño en torno al uso adecuado de internet: la primera fue una sesión orientada a dar pistas de detección de uso abusivo de tecnologías; la segunda, una sesión práctica en la que se enseñó a los padres a proteger los equipos informáticos de sus casas y esta última estará centrada en el creciente fenómeno del Ciberbullying.
 
Según Flores, “todo ámbito social –y las redes digitales no son una excepción- necesita de unas reglas de convivencia. En la mayoría de los casos, se trata de normas no escritas y de sentido común. Aunque las redes digitales tienen códigos específicos y su propio patrón espacio-temporal, no son tan distintas de un bar o un parque como espacios de reunión en los que hay que respetar y ser respetados”.
 
El segundo foco de interés en las actividades de PantallasAmigas a lo largo de esta semana se encuentra en la Universidad Rey Juan Carlos (Calle Tulipán s/n, Móstoles). Dentro de las ‘Jornadas sobre el impacto del uso de las TICs en los sistemas jurídicos de protección de los derechos del menor’, Flores dará la ponencia ‘Buenas prácticas para el fomento del uso responsable de Internet y las Redes Sociales’ (jueves 10, 12:00).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo