Los padres asumen nuevos roles

baby-22194_640Un análisis realizado en el contexto de ‘El día del Padre’, entre más de 50 familias llevado a cabo por Coaching Club, concluye que el modelo tradicional de relación entre padres e hijos ha cambiado. Y es que casi el 80% de los nuevos padres ya hacen tareas tradicionalmente asignadas a las madres como los baños, paseos, alimentación o cambios de pañales.

Verónica Rodríguez, Directora de Coaching Club, ha indicado que “el modelo de familia respondía a un tópico de vida familiar: el padre que trabajaba a tiempo completo dentro del mercado laboral, una madre exclusivamente dedicada al cuidado de los hijos y a las actividades del hogar (alimentación, limpieza, compras), paradigma que ha ido modificándose hasta casi desaparecer y que, en todo caso, ya no constituye la modalidad predominante. Sin embargo, este “modelo” de familia sigue apareciendo no sólo en las publicidades y en las películas, sino también en el ideario de muchas personas y también de diversas instituciones.”

Según Coaching Club, estamos atravesando ya un nuevo modelo de paternidad. Sin dejar de ser el “garante simbólico de la familia», el padre comienza a estar más presente en el ámbito de lo físico y de lo sentimental. Los nuevos padres primerizos comienzan a asumir tareas de crianza tradicionalmente asignadas a las madres tales como la alimentación, cambio de pañales, baños, y paseos , entre otras.

Además, los hombres han realizado un importante progreso en cuanto a la calidad de las cosas y del tiempo que comparten con sus hijos. “Hay una flexibilización en la idea de la función paterna, no sólo es preciso que establezca un orden y una disciplina, los límites de la permisividad y el tan famoso «porque no y punto», sino que resulta imprescindible que comparta la educación de los hijos. Cambiar un pañal, por ejemplo, no desdibuja su autoridad, sino que la refuerza”, explica Verónica Rodríguez.

A las sesiones en Coaching Club asisten hombres de entre 25 y 45 años, el 97% está de acuerdo en que los padres se involucran en el cuidado de los hijos muchísimo más que en otras épocas y el 90% afirma que los roles de género no son tan estrictos y estancos como en otras épocas y que los hombres tienen más “permiso” para ser más sensibles, así como las mujeres para ser más estrictas.

Esta tendencia de padres más presentes en lo cotidiano genera también nuevos productos pensados para los hombres: un portapañales con espacio para acoplar tecnología (auriculares, etc.), libros especiales diseñados para papás y, en general, una estética masculina en accesorios que persiguen el objetivo de que se sientan más cómodos con el cuidado de sus bebés.

Mayor acercamiento emocional

La situación del juego es, en el caso de los varones, uno de los momentos más importantes para generar vínculos con el bebé: el padre impone, en este sentido, un lenguaje y una dinámica de más acción o guerreras, donde suele haber competencia, ganadores, trampas y estrategias.

El momento del baño se presenta también como un momento para el juego que facilita la charla entre los padres en referencia al cuerpo del bebé y a sus cambios fisiológicos. Por otro lado, surge con la paternidad un sentimiento de empatía y reconocimiento hacia los propios padres que implica comprensión hacia el trabajo de crianza realizado y el establecimiento de nuevas alianzas con abuelos, hermanos y cuñados que ofrecen ayuda para el cuidado del bebé.

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo