Pablo Alborán, María León y Sergio Ramos, entre los galardonados con el Premio ‘Andalucía Joven’
El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), dependiente de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, con el objetivo de reconocer y valorar la trayectoria de jóvenes y entidades juveniles que hayan destacado por su trabajo, hará entrega el 23 de diciembre, en el Palacio de San Telmo, de los premios honoríficos ‘Andalucía Joven’.
El Premio Andalucía Joven en la Modalidad Artística se concederá a la actriz María León; en Deporte, al futbolista Sergio Ramos; en Asociacionismo, a la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia de Granada (Adaner); en Iniciativas Solidarias, a la asociación Alendoy; en Iniciativa Empresarial, a la empresa Eneso Tecnología de Adaptación; en Medios de Comunicación, al presentador Manu Sánchez; en Universidad, a la Federación de Junior Empresas del Sur (FJESUR); y en Promoción de Andalucía en el Exterior, al cantante Pablo Alborán.
María León Barrios, galardonada con el Premio Andalucía Joven en la Modalidad Artística, es licenciada en Interpretación, Danza y Canto en la Escuela La Platea de Madrid. Ha intervenido en series de televisión como Hospital Central, Maitena, Cuenta atrás, La Tira o Aída. Asimismo, en el ámbito teatral ha representado Juan de Mairena, mientras que en el cinematográfico ha formado parte del reparto de Fuga de Cerebros y de La Voz Dormida, dirigida por Benito Zambrano, con la que ha recibido la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián y el premio a mejor actuación en el Festival del Cine y la Palabra (CiBRA) en La Puebla de Montalbán (Toledo).
En el apartado de Asociacionismo, la entidad galardonada es la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia de Granada (Adaner), que tiene como fin contribuir a la mejora de la calidad de vida de los afectados por Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Adaner viene realizando una excelente labor en Granada, provincia en la que vienen desarrollando Campamentos Terapeúticos de Verano e Invierno; la Escuela de Padres; asesoramiento nutricional y psicológico para familiares y afectados, y grupos de autoayuda, entre otras actividades. Asimismo, Adaner viene prestando atención personalizada y telefónica a jóvenes y familiares que se encuentran afectados por Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
Por su parte, Sergio Ramos, Premio Andalucía Joven de Deportes, se ha confirmado en sus ocho temporadas en la élite como uno de los jugadores más importantes de la historia del fútbol español. Desde su debut en primera división con el Sevilla Fútbol Club, el defensa nacido en el municipio hispalense de Camas ha ido cosechando numerosos títulos. Entre ellos destacan dos Ligas y una Supercopa de España con su club actual, el Real Madrid, donde ya ha cumplido su partido número 200, junto con los campeonatos de Europa y del Mundo con la selección española, en la que también es ya imprescindible con 80 partidos a sus espaldas. Así, con solo 25 años, Ramos ha convertido su desparpajo, valentía, garra y compromiso sobre el terreno de juego en valores de referencia para todos aquellos jóvenes que aspiran a hacerse un hueco en el deporte profesional.
La empresa galardonada en la modalidad Economía-Empleo, Eneso Tecnología de Adaptación, afincada en las instalaciones del Centro Municipal de Empresas de Málaga, se orienta al desarrollo de alta tecnología destinada a asegurar la integración, adaptación, educación y autonomía de personas con discapacidad. Eneso nació en 2008 con el objetivo de crear productos funcionales, asequibles y fáciles de utilizar, y realiza una apuesta firme por la investigación y el desarrollo, así como por un diálogo directo con los usuarios a la hora de concebir, diseñar y mejorar un producto. Para el desarrollo de EnPathia, el sistema patentado por Eneso que facilita el acceso al ordenador a personas con movilidad reducida o nula en las extremidades superiores, la empresa colaboró directamente con profesionales en el tratamiento psicológico de personas con discapacidad de la Universidad de Málaga, y voluntarios de diversas asociaciones de discapacidad probaron el sistema, aportaron sus opiniones y contribuyeron a mejorarlo.
En lo que se refiere a la asociación Alendoy, galardonada en la modalidad Iniciativa Solidaria, trabaja desde 1999 desarrollando proyectos socioeducativos y apostando por la inclusión de personas con discapacidad en todas las actividades que lleva a cabo. Con la barriada de La Paz en Cádiz como centro geográfico del proyecto, Alendoy trata de incidir con su labor en el desarrollo de esta zona. Las actividades organizadas por Alendoy van desde programas de fomento del aprendizaje y la prevención del absentismo escolar, a los de promoción integral de la mujer, pasando por el ocio para jóvenes con discapacidad, la integración laboral de personas en riesgo de inclusión social, el aula matinal para menores, los campamentos y las excursiones, o el Campo Nacional de Trabajo, que cada año reúne a una treintena de jóvenes para formarse en el ámbito en el que trabaja esta asociación.
Por otra parte, el Premio ‘Andalucía Joven’ de Universidad se concederá a la Federación de Junior Empresas del Sur (FJESUR), una iniciativa en torno a la capacidad emprendedora destinada a estudiantes de universidad, quienes a través de este proyecto tienen la oportunidad de constituirse como asociación juvenil sin ánimo de lucro. Estas asociaciones, que adquieren el nombre de Junior Empresas, pretenden emular el funcionamiento de una empresa real, de forma que sus jóvenes miembros puedan poner en práctica sus conocimientos. La FJESUR es en la actualidad un punto de asesoramiento para estos jóvenes, así como de formación, para lo cual genera encuentros para el intercambio de experiencias entre los junior empresarios y otras entidades de carácter emprendedor, y desarrolla acuerdos con instituciones del ámbito público y privado.
En Medios de Comunicación el galardón es para Manu Sánchez, destacado presentador de programas de humor en la televisión andaluza y nacional. Espacios como ‘Colga2 con Manu’ o ‘La semana más larga’, en el que actualmente ejerce no solo como presentador sino también como guionista y director, le han otorgado una popularidad que hace que sus videos hayan llegado a alcanzar más de 600.000 visitas en internet. Entre los más vistos se encuentran sus monólogos cómicos, que se ríen de los tópicos y los estereotipos para, al mismo tiempo, derribarlos. Gracias a su gran experiencia televisiva, recientemente Manu Sánchez se ha lanzado al emprendimiento con la productora 16 Escalones, con la que en los últimos años está logrando la puesta en valor del sector audiovisual andaluz.
Finalmente, el Premio Andalucía Joven a la Promoción de Andalucía en el Exterior es para el cantante malagueño Pablo Alborán, uno de los artistas más importantes del panorama nacional actual. Alborán empieza a formarse en la música a los siete años, estudiando piano clásico y guitarra. El 1 de febrero de 2011 salía a la venta su primer disco, ‘Pablo Alborán’, con el que ha sido nominado a tres premios Grammy Latinos y ha permanecido 15 semanas en el nº1 de la lista de los más vendidos. Además, se ha hecho muy popular al poner música a la campaña turística de Andalucía emitida el pasado verano, con su canción inédita ‘No te olvidaré’.