El Teatro Lope de Vega acoge un concierto benéfico protagonizado por la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara Inés Rosales

El Banco de Alimentos de Sevilla organiza un concierto benéfico gracias a la participación desinteresada de la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales. Bajo el título SAlmaclara·Inés Rosalesonando de Cine, tendrá lugar este evento el próximo lunes 16 de marzo a las 20.30h en el teatro Lope de Vega.

 

La orquesta interpretará una adaptación para cuerda de las principales piezas de música clásica que han pasado por la historia del cine. La Danza Húngara número 5 de Johannes Brahms, la Cabalgata de La Valkiria, de Richard Wagner, El lago de los cisnes de Tchaikovsky o el Adagietto de la Sinfonía número 5 de Mahler, son algunas de las melodías elegidas por la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales.

 

Recaudar fondos para la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla es el principal objetivo de esta iniciativa. El Banco de Alimentos de la capital hispalense es una organización sin ánimo de lucro basada en el voluntariado que, desde 1995, gestiona la recogida, control de calidad, almacenaje y distribución de excedentes alimenticios con el objeto de hacerlos llegar a través de Centros asistenciales a las personas que los necesitan. Todo ello movido por unos valores fundamentales, que son la piedra angular de la labor: Concienciación, Gratuidad, Solidaridad, Transparencia y Eficacia.

 

Las entradas pueden adquirirse a través de la web del teatro Lope de Vega www.teatrolopedevega.org desde 4€ y hasta 21 €. Asimismo, pueden reservarse telefónicamente o en la taquilla del Teatro, sito en
Av María Luisa, s/n. Tfno: 955 472 828 / 955 472 803

 

La Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara surge en 2008 con el objetivo de reivindicar y homenajear a todas las mujeres que, a lo largo de la Historia de la Música, no hOrquesta-Almaclara·Inés Rosalesan conseguido alcanzar sus metas debido no a su falta de talento, sino a su sexo. De ahí surge el nombre de la Orquesta, que rinde homenaje a dos de las mujeres más representativas de la Historia de la Música, Alma Mahler y Clara Schumann, que, si bien fueron músicos de un altísimo nivel creativo y técnico, se mantuvieron siempre a la sombra de una sociedad y un gremio eminentemente masculino.

 

En 2014 surge el proyecto Almaclara·Inés Rosales dentro de la responsabilidad corporativa de Inés Rosales SAU, empresa andaluza que tiene entre sus compromisos, el de contribuir al desarrollo del entorno sociocultural, con la música como elemento fundamental en esta misión.

 

, la directora nació en Cádiz en 1985 y finalizó sus estudios de violonchelo con las más altas calificaciones bajo la tutela de Israel Martínez e Ivo Cortés. Recibió clases de Andreas Greger en la Academia de la Fundación Barenboim-Said y de Luiza Nancu, durante tres años, gracias a la Beca de la Asociación de Amigos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. De 2003 a 2008 fue componente de la Orquesta Joven de Andalucía con la que actuó en numerosas ciudades andaluzas y en prestigiosos Festivales Internacionales, siendo dirigida por Michael Thomas, Gloria Isabel Ramos,Enrique Mazzola, José Luis Temes, Pablo González y Daniel Barenboim; con la Orquesta Manuel de Falla, por José Luis López Aranda y Juan Luis Pérez; y con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla bajo las batutas de George Pehlivanian, Anne Manson, Ralf Weikert, Pedro Halffter o John Axelrod, entre otros.

González ha completado su educación artística con estudios de interpretación y escenografía en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla y forma un dúo permanente con su padre, el pianista Alberto González Calderón, con el que abarca un amplio repertorio de música de cámara. En 2007 se animó a crear la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara, estrenada en Marzo de 2008, cuya dirección ejecutiva y artística ocupa desde su fundación.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo