La orquesta Almaclara-Inés Rosales pone música a 'El Principito'

La Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales estrenará el próximo 1 de agosto en Punta Umbría (Huelva) su adaptación para cuerda de la obra Imágenes para El Principio, del compositor y pianista Alberto González Calderón, inspirada en la historia de Antoine de Saint-Exupéry, y concebida originariamente sólo para violonchelo y piano.

Orquesta-Almaclara·Inés RosalesLa directora de la orquesta, Beatriz González Calderón, hija del compositor, ha sido la encargada de transcribir para ser interpretada por orquesta de cuerda esta obra, de una gran riqueza expresiva, técnica y emotiva, “lo que ha supuesto al tiempo un gran reto y una maravillosa experiencia”, según la propia directora.

El Principito de Saint-Exupéry, considerada una de las grandes obras maestras del siglo XX, es un libro lleno de matices, emociones y sensaciones que permanecen en el corazón del lector después de cada lectura.

La Orquesta de Mujeres Almaclara·Inés Rosales se presenta en esta ocasión con una formación de 15 intérpretes de violín, viola, violonchelo y contrabajo, además de una actriz, que evocará algunos fragmentos del texto en el que está inspirada la obra.

Imágenes para El Principito es una selección de trece pasajes del libro de Saint-Exupéry, que el autor de la música ha tratado de ilustrar con fragmentos músicales acordes a las emociones que despierta cada capítulo, y que, en su conjunto, dan sentido a la historia completa. “Tras una pausada y reiterada lectura, he ido oyendo en mi interior la música que me iba sugiriendo. Y he contado para la composición con una gama más rica de expresión, pudiendo provocar desde la risa al llanto en cuestión de minutos”, explica el compositor, Alberto González Calderón.

Esta obra, igual que el libro, está destinada a todos los públicos. El programa, de una duración aproximada de una hora, se estructura en los siguientes capítulos: El Vuelo, Puesta de Sol, La Flor, El Rey de Púrpura y Armiño, El Bebedor Avergonzado, El Hombre de Negocios, La Serpiente en el Desierto, El Jardín de Rosas, El Zorro Domesticado, Un Pozo en el Desierto, La Búsqueda con el Corazón, La Risa de las Estrellas y El Regreso.

El concierto comenzará a las 22.00 horas en el Teatro del Mar, en Punta Umbría. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del teatro. El mismo programa se interpretará también el 6 de agosto en los Jardines del Palacio Ducal de Medina Sidonia (Sanlúcar de Barrameda) y el 8 de agosto en el Claustro del Santuario de Nuestra Señora de Regla (Chipiona). El precio de las entradas es de 8 euros en todos los conciertos.

La orquesta

La Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara surge en 2008 con el objetivo de reivindicar y homenajear a todas las mujeres que, a lo largo de la Historia de la Música, no han conseguido alcanzar sus metas debido no precisamente a su falta de talento, sino al hecho de ser mujeres.

El nombre de la orquesta surge precisamente como homenaje a dos de las mujeres más representativas de la Historia de la Música, como son Alma Mahler y Clara Schumann, que, si bien fueron músicos de un altísimo nivel creativo y técnico, se mantuvieron siempre a la sombra de una sociedad y un gremio eminentemente masculino.

Pero más allá del homenaje a las mujeres del pasado, Almaclara reúne en la actualidad a un grupo de mujeres jóvenes, que cuentan con una experiencia artística avanzada, ya que, en su mayoría, han sido formadas en la Orquesta Joven de Andalucía durante varios años, así como en diversas orquestas profesionales del panorama nacional e internacional, que las han llevado a diversos festivales europeos en países como Reino Unido, Francia, Italia o Portugal, entre otros.

En 2014 surge el proyecto Almaclara·Inés Rosales, como fruto de la colaboración de la orquesta y la empresa andaluza Inés Rosales SAU, entre cuyos compromisos se cuenta con el de contribuir al desarrollo del entorno sociocultural, con la música como elemento fundamental en esta misión.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo