Organizaciones de mujeres plantean sus propuestas para la presidencia italiana de la UE

Representantes de organizaciones de mujeres y de cooperación internacional integradas en la Plataforma CEDAW Sombra España 2014 se reunieron la pasada semana con Gaia Danese, Consejera de la Embajada de Italia (en la que hay composición paritaria de mujeres y hombres en el personal diplomático) para abordar la actividad de la Presidencia italiana de la Unión Europea -segundo semestre de 2014- en materia de igualdad de género.

Según informa la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad (COMPI) en un comunicado, el encuentro se centró de manera particular en el Informe Beijing+20 sobre la aplicación de la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, que se debatirá en los foros no gubernamental y gubernamental de los 56 estados de la región ECE de la ONU en Ginebra del 3 al 7 de noviembre.

La Consejera ha informado que el 23 y 24 de octubre se reunirá en Roma la Conferencia Beijing+20 de ministros y ministras responsables de igualdad, tras la reunión del grupo de expertos y expertas de alto nivel la semana próxima. Gaia Danese aseguró a las representantes de la Plataforma CEDAW que las informará de si esta Conferencia tendrá participación de ONGs y cómo, así como del Informe, cuando esté disponible. Por su parte, las organizaciones pidieron que el Informe Beijing+20 de la UE incorpore a su contenido la visión de las ONGs de mujeres, al igual que el de Beijing+15.

El 23 y 24 de octubre se reunirá en Roma la Conferencia Beijing+20 de ministros y ministras responsables de igualdad

El 2 de octubre, en Roma, va a haber una Conferencia ministerial sobre ‘Las mujeres y la salud’. En la de julio pasado sobre mujeres en la toma de decisiones, Italia presentó el aumento del 6 al 22 por ciento de mujeres en consejos de administración en 3 años, gracias a su ley de cuotas.

Por otra parte, sobre el Informe de España, que está elaborando el Ministerio de Exteriores, COMPI ha pedido que sea el Instituto de la Mujer, como organismo específico, quien, igual que en ocasiones anteriores, lo coordine, difunda y facilite la participación de las ONGs de mujeres.

Fuente: Amecopress

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo