La Inteligencia Artificial llega a los RR. HH.

La Inteligencia Artificial (IA) es ya un aliado imprescindible en la transformación digital de las empresas más innovadoras a las que ayuda en campos que van desde la automatización de tareas, la predicción de comportamientos o la gestión del riesgo, todo encaminado a facilitar  la toma de decisiones óptimas. Un protagonismo acelerado por las nuevas demandas y urgencias que plantea la crisis de la Covid19.

El éxito de la IA se debe a una combinación de varios factores. De una parte, la enorme cantidad de información que manejan las empresas.  De otro, la gran capacidad de cálculo de los sistemas informáticos. En este escenario, la IA aporta la capacidad de analizar ingentes capacidades de información y de detectar interacciones entre los datos, que ayudan a predecir comportamientos y a optimizar procesos, y lo hace con unos tiempos de respuesta casi inmediatos.

La IA está demostrando que puede aportar grandes mejoras en áreas en las que difícilmente habríamos pensado años atrás, como son las de recursos humanos.  Vaya por delante que la IA, en ningún caso, sustituye a las personas. Carece de sentido común y, por buena que sea, siempre necesitará de un profesional que le guíe, que le ayude a aprender, que controle los posibles sesgos, etc. Inicialmente, la IA llega a RRHH para liberar a los profesionales de las tareas más repetitivas, más tediosas, que, por otro lado, son las más fáciles de automatizar.

IA aplicada a selección de candidatos

El uso de técnicas de IA permite automatizar diferentes etapas de los procesos de selección de personas. La primera es el cribado automático de CVs. La segunda, la programación de entrevistas con los candidatos.

Gracias a las técnicas de text mining, es posible realizar una lectura automática de los CVs, –CV screening-. La IA repasa los historiales laborales buscando no sólo palabras clave, sino características asociadas a ciertas aptitudes –skills– requeridas para un puesto concreto. Toda la información recabada en el CV screening se incorpora a un modelo que permite organizar los CVs en diferentes categorías. Mediante la aplicación de un modelo de categorización que emplea tecnología de aprendizaje automático –machine learning-, se ordenan los candidatos en función de su idoneidad para la vacante, descartando automáticamente aquellos que no reúnan el perfil deseado.

Chatbots y programación de entrevistas

Una vez preseleccionados los perfiles, se inicia la programación de entrevistas. Esta fase se automatiza con el uso de chatbots conversacionales que, además de la planificación de entrevistas con los candidatos, resuelven dudas que no han quedado claras en su CV (disponibilidad, interés, concreción sobre detalles de su CV…). Con esta información y los calendarios de entrevistas y formaciones de la organización, se lanza el scheduling automático de entrevistas y formaciones, que consigue optimizar la agenda y minimizar los imprevistos, ya que equilibra los horarios de los candidatos con la disponibilidad del equipo de entrevistas, con la opción de reagendar la cita en caso necesario.

Otras aplicaciones

La IA permite también detectar perfiles de alta demanda y encontrar aquellos más idóneos o afines que pudieran cumplir con las demandas de determinada vacante.

Destaca también el uso de algoritmos de lógica difusa que ayuda a buscar aquellos candidatos dentro de la organización que, aun no cumpliendo con el perfil duro de una vacante, se podrían aproximar y ser candidatos idóneos, favoreciendo así la promoción interna y la motivación del equipo.

Estas pinceladas son solo el principio, ya que el recorrido de la IA en el área de gestión de personas es largo y su aplicación contribuirá a que estos departamentos tengan todavía más impacto en la cuenta de resultados de las compañías.

Alicia Sánchez

Consultora Sénior

AIS-Aplicaciones de Inteligencia Artificial

 

Tags:
Previous Post

Trabajar en el cambio de algo invisible

Next Post

Llega el I Foro INTREPIDA plus en Sevilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo