
OPA señala el carácter emprendedor de las mujeres
La entidad ha indicado que las afiliaciones de mujeres autónomas ya superan los niveles alcanzados antes de la crisis económica
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), con datos de la Seguridad Social, informa de que el número total de afiliaciones de mujeres al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a día de hoy ya supera al número de autónomas legalmente constituidas que había en España antes de que comenzase la crisis económica.
En este sentido al comparar los datos de afiliación en el RETA de abril de 2016 y de julio de 2008 se observa que las afiliaciones de autónomas han aumentado en 20.007 profesionales, después de pasar de 1.103.767 autónomas (julio 2008) a 1.123.774 autónomas (abril 2016), lo que se traduce en un incremento del 1,8% en términos porcentuales.
Estas cifras cobran especial trascendencia si se las compara con las afiliaciones del otro género, al contemplar como el número de autónomos varones ha descendido en 221.796 profesionales durante el periodo analizado anteriormente, al pasar de los 2.286.737 que había en julio de 2008 a los 2.064.941 contabilizados en abril de 2016, lo que se traduce en una merma del 9,7%.
Desde OPA, se señala el carácter emprendedor de las mujeres. Así, su presidente nacional, Camilo Abiétar, indica que “la mujer autónoma lleva impulsando el crecimiento de las afiliaciones al RETA desde hace tiempo y, de esta manera, lo comprobamos al compararlo con las afiliaciones de varones, un dato que adquiere más valor al contextualizarlo dentro de esta crisis económica”.
OPA, señala que, a pesar de que se ha avanzado mucho en los últimos años, la mujer que opta por el autoempleo aún tiene que hacer frente a dificultades específicas. Por ello, OPA insiste en que Gobierno y asociaciones deben trabajar unidas para dar respuestas a las necesidades de la mujer autónoma. No obstante, la organización reseña que se han de poner medidas que “atajen la crisis y que insuflen oxígeno a todo el colectivo autónomo”, según palabras de Abiétar.
Por otra parte, Abiétar espera que en los meses venideros el número de autónomos varones continúe en ascenso a la vez que desea que pronto puedan llegar a los niveles alcanzados en los niveles que tenían antes de la crisis con el fin de que “junto con las mujeres, sigan tirando del carro del trabajo autónomo y de la economía en el conjunto del país”.