
OPA pide ayudas para las autónomas del medio rural

La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) ha agradecido en un comunicado «la labor desarrollada por las mujeres autónomas que desempeñan su actividad dentro del mundo rural», recordando que este colectivo representa un importante pilar sobre el que se sustenta gran parte de la economía de muchos pueblos de España.
Camilo Abiétar, presidente nacional de OPA, recuerda que muchas trabajadoras por cuenta propia del mundo rural, además de tener que hacer frente a los principales problemas que tienen los autónomos, “tienen que solucionar otra serie de carencias en aspectos relacionados con las nuevas tecnologías, en materia de infraestructuras así como la dificultad que encuentran a la hora de conseguir financiación y poder acceder a los servicios básicos”.
Por este motivo, sostiene la necesidad de incentivar y apoyar a las mujeres autónomas que trabajan dentro de estos núcleos de población y solicita a las administraciones ayudas directas para un colectivo que “se ha convertido en una importante fuente a la hora de generar empleo y riqueza”.
Abiétar ha explicado que “las mujeres representan el 35% del total de autónomos que hay en España, de las cuales un importante número desempeñan su labor dentro de los núcleos rurales”.
Por todo ello sostiene la importancia de apoyar al mundo rural como generador de empleo y riqueza con el fin de asentar la población de estos núcleos para evitar la despoblación y reducir las cifras de paro.
OPA, apuntan en el comunicado, «siempre ha mostrado todo su apoyo a las mujeres autónomas y emprendedoras que trabajan en el ámbito rural», “incentivando sus ganas de progresar, apoyando sus iniciativas, asesorando sus proyectos y protegiéndolas ante cualquier eventualidad o contratiempo que puedan sufrir en el desarrollo de su labor”.