OPA incide en la necesidad de recuperar el consumo interno para mejorar la economía y rechaza una bajada de salarios

La bajada de salarios agravaría aún más la situación de los ciudadanos y perjudicaría las ventas de los autónomos y pymes.

 

La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) incide en la necesidad de implantar los mecanismos necesarios para recuperar el consumo interno español con el fin de mejorar la situación económica de nuestro país.

 

El presidente nacional de OPA, Camilo Abiétar, califica como positivo el aumento de las exportaciones españolas, aunque recuerda que para salir de la crisis es imprescindible que mejore la demanda interna ya que “si conseguimos darle salida a nuestros productos y hacemos que aumente el consumo nacional, el dinero volvería a estar en circulación y muchos negocios no se verían obligados, como única vía de escape, a vender sus productos en el extranjero o, en el peor de los casos, a cerrar sus puertas”.

 

Abiétar recuerda que los autónomos y las pymes representan el 90% del tejido empresarial español y que las dos terceras partes de la economía española dependen del consumo interno. Por este motivo indica que desde OPA “seguimos reclamando a las administraciones la puesta en marcha de medidas reales y eficaces que consigan incentivar el consumo”.

 

En este sentido señala que los datos de las ventas del comercio al por menor en España, que encadenan 36 meses de descensos interanuales consecutivos, ponen de manifiesto que muchos autónomos y pymes “no consiguen vender sus productos en el mercado interno, por lo que la exportación es la única salida que tienen para cambiar esta situación”.

 

Para Abiétar, la recesión económica y la elevada tasa de paro registrada en España están asfixiando al comercio, por lo que “desde OPA rechazamos tajantemente una reducción de los salarios como se está planteando desde Bruselas, ya que ello no haría sino agravar aún más la ya de por sí delicada situación económica y perjudicaría seriamente el consumo al reducirse el poder adquisitivo de los ciudadanos”.

 

Por todo ello, exige la puesta en marcha de actuaciones que mejoren la financiación e inyecten liquidez a los autónomos y a los consumidores para facilitar el crédito al consumo.

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo