OPA reclama financiación y medidas más contundentes contra la economía sumergida
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) critica la pérdida de 13.451 autónomos afiliados a la Seguridad en España durante los últimos 365 días tras registrar el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) una afiliación de 3.031.232 profesionales en el mes de agosto, lo que en términos porcentuales supone un descenso del 0,5% a la contabilizada hace un año y que se situó en los 3.044.683 profesionales.
El presidente nacional de OPA, Camilo Abiétar, vuelve a reclamar a las administraciones que adopten medidas urgentes para facilitar el crédito a los autónomos y a las pymes así como para impulsar el consumo con el fin de “acabar con la sangría” y “salvar la insoportable situación que atraviesa un colectivo que se muere poco a poco”.
En este sentido indica que desde OPA “siempre hemos reiterado que hay que esperar hasta el final del verano para ver si se produce una recuperación económica, pues el estío es una época más propicia para las contrataciones. Lamentablemente, y a pesar de los resultados positivos registrados en los primeros meses del año, los últimos datos de afiliación relativos a julio y agosto son muy negativos y todo parece indicar que las afiliaciones continuarán bajando de aquí hasta final de año si no se toman medidas al respecto”.
Para Abiétar esas medidas pasan por que las entidades bancarias “faciliten el acceso al crédito, flexibilizando las condiciones para optar a la financiación”. Asimismo, “las administraciones públicas tienen que ser más contundentes en la lucha contra la competencia desleal y la economía sumergida, que son algunas de las principales lacras d el sector”.
Por último el presidente nacional de OPA recuerda que los autónomos son los verdaderos motores de la economía y los que “vamos a sacar al país de la crisis”. Pero para ello “necesitamos ayuda. Los autónomos estamos hartos de la situación que estamos viviendo y de ver como pasan los meses y nada cambia. Necesitamos oxígeno para poder respirar y salir de la UCI. Urgen medidas más eficaces para que podamos levantar el vuelo”.