OPA califica el presupuesto destinado a la formación de autónomos como «irrisorio»
Madrid. La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) ha analizado las repercusiones que tendrán los recortes planteados en los Presupuestos Generales del Estado para 2012 en el sector autónomo, específicamente en el ámbito de formación.
En este sentido, OPA ha señalado que la reducción del 21,3% en la dotación para las políticas activas de empleo afecta directamente a las actuaciones en el ámbito de formación, reduciendo un 33.6% de lo destinado en 2011.
La Federación ha apuntado que la reducción en políticas activas deja como resultado un total de 2.275.010 euros destinados a formación. Por ende, ha alertado de que si se divide esta partida presupuestaria para cada uno de los autónomos registrados en el RETA, el valor que cada autónomo podría recibir para su formación es menor a un euro. Desde la organización se ha calificado el presupuesto destinado a la formación de autónomos como “irrisorio”.
En este sentido, el presidente nacional de OPA, Camilo Abiétar, ha indicado que “para conseguir una mayor competitividad en cualquier negocio se precisa nuevos conocimientos y, por ende, formación. Actualmente, en España existen más de 3.000.000 pequeñas y medianas empresas, de las que tan sólo un 23% está en Internet. Este dato es demoledor para aquellos que, por su tamaño, les resulta más difícil tienen competir. Por ello, es esencial que la formación no sea vista como un accesorio para los profesionales por cuenta propia, ya que es un recurso del que dependen todos los trabajadores, sin discriminación, para afrontar la competitividad extrema del mercado comercial”.
OPA ha aseverado que la necesidad de competir en nuevas áreas tales como idiomas, nuevas tecnologías y ofimática se evidencia en los más de 19.200 alumnos que han sido formados por nuestra organización en los últimos cinco años.
Así, la Federación ha impartido más de 1.500 cursos de formación profesional y ha insistido, como organización más antigua del colectivo autónomo, en la necesidad de fomentar el aprendizaje continuo para poder competir en el mercado.
Por ello, Abietar ha insistido en que “no apoyar la formación significa apoyar el cierre de muchos comercios. Somos un colectivo emprendedor, con iniciativa, pero, a la vez, heterogéneo y con dificultades extras para compatibilizar y conciliar con respecto a otros trabajadores. Por eso, Gobierno y administraciones tienen la obligación de atender y no recortar las necesidades formativas de los autónomos”.