
Un grupo de expertos de la ONU visitará Chile para evaluar sus progresos hacia la igualdad de género
El grupo de expertos de Naciones Unidas sobre asuntos relacionados con la discriminación de la mujer realizará una visita oficial a Chile del 1 al 9 de septiembre, para evaluar el progreso hacia la igualdad de género y la protección de esos derechos humanos en el país.
Los expertos se centrará en el análisis de las reformas legislativas y las políticas puestas en práctica por el gobierno chileno, y examinarán además el respeto a los derechos de la mujer en el seno familiar.
También revisará los logros y buenas prácticas en la lucha contra la discriminación a ese grupo de población en todas las esferas de la sociedad.
Durante la misión de nueve días, los expertos se reunirán con autoridades nacionales, representantes de la sociedad civil y con especialistas locales y académicos.
Bachelet en el seminario «Women as Active Citizens»
La visita se produce unos días después de que en la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, abordase la integración de la mujer en la sociedad, como parte de su intervención en el seminario «Women as Active Citizens», organizado por Graça Machel, viuda de Nelson Mandela.
La Presidenta aseguró que la participación de las mujeres en las diversas esferas de la sociedad sigue siendo una materia llena de desafíos de cara al futuro.
«Sabemos, por ejemplo, que se han logrado importantes avances en salud y educación para las mujeres. Sin embargo, la brecha entre hombres y mujeres y las profundas diferencias que se pueden observar en muchos países, debería reforzar nuestra preocupación por un mundo más justo en términos de género», sostuvo la máxima autoridad del país.
Sobre este punto, la Mandataria fue clara al señalar que «no es posible el desarrollo en el mundo si no ponemos la igualdad de género en la parte superior de la lista de desafíos».
«Hoy en día la pobreza tiene un rostro mayoritariamente femenino. Todavía hay 800 mujeres que mueren diariamente en el mundo durante el parto y aún la presencia de mujeres en la educación superior, la política y el empleo remunerado sigue siendo minoritaria», agregó.
Asimismo, la Jefa de Estado añadió que la educación, el respeto a la integridad física y emocional y el acceso a un empleo remunerado, son fundamentales para seguir avanzando en este asunto.
«Tenemos que demostrar a través de acciones cuán interesados estamos en la incorporación de la mujer como ciudadanos activos en sus lugares de trabajo, lugares de estudio, las comunidades y en la política».
Finalmente, la Presidenta recordó los importantes avances que está impulsando en Chile para que las mujeres adquieran un rol mucho más marcado en la política y el sector público.
«Creo firmemente en la necesidad de establecer incentivos y cuotas, en caso necesario, para la incorporación de las mujeres en posiciones de liderazgo sociales, políticas y económicas. Es por esto que estamos proponiendo una modificación al sistema electoral que establezca una cuota mínima del 40 por ciento para las mujeres candidatas», señaló.