Olivares y Amuvi firman un convenio para la atención de menos de víctimas de violencia de género

El Ayuntamiento de  Olivares (Sevilla), a través de la delegación de la Mujer, y la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (AMUVI) han suscrito un convenio para la realización del Programa de Intervención Psicológica en Menores Víctimas de Violencia de Género “La cara oculta de la violencia de género. Prevención, coeducación e intervención con menores”, financiado por la Obra Social de la Caixa, y a través del cual, se atenderán a 24 menores de entre 6 y 17 años que han sufrido esta lacra social.
 
La finalidad del programa es erradicar la transmisión intergeneracional de la violencia mediante la intervención con menores expuestos a la violencia de género y con sus madres; promoviendo su recuperación y bienestar psicosocial. La consecución de este objetivo se llevará a cabo mediante sesiones de terapia individual con los menores, intervención familiar y sesiones de orientación a las madres.
 
En este sentido, y gracias al convenio suscrito, será la asociación AMUVI la encargada de coordinar el proyecto y desarrollar la intervención psicológica contemplada en el programa.
 
En la rúbrica del convenio se daban cita el alcalde de Olivares, Isidoro Ramos, la delegada de la Mujer, Carmen Mateos y la presidenta de la Asociación AMUVI, Pilar Sepúlveda.
 
La inversión del proyecto, que se desarrollará hasta el próximo mes de diciembre, supera los 15.000 euros, de los cuales la Obra Social de La Caixa asumirá casi el 70 por ciento. El Ayuntamiento de Olivares, por su parte, aportará 4.000 euros.
 
El proyecto se compone de cuatro fases que se concretarán con la creación de una Comisión de Trabajo en Género, integrada por el Punto de Igualdad Municipal, la Comisión Local Contra la Violencia de Género y los centros educativos del municipio, para el establecimiento del Protocolo de Detección de Menores Víctimas de Violencia de Género.
 
Una segunda fase de desarrollo del programa de coeducación, igualdad de oportunidades y prevención de violencia de género, cumpliendo con el objetivo de formar al alumnado, profesorado y familias.
 
Una tercera fase se centrará en la detección de menores víctimas de violencia de género, con la aplicación de los diferentes protocolos establecidos y la coordinación de las entidades implicadas en el proyecto. Y la cuarta y última fase consistirá en la evaluación, la intervención y el seguimiento de menores y familias a través de un programa de intervención psicológico integral.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo