Ocho universidades públicas de Andalucía ya disponen de unidades de Igualdad de Género
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha informado de que ocho universidades públicas de Andalucía cuentan ya con unidades de Igualdad de Género, según se establece en el primer Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres para los próximos cuatro años (2010-2013), que viene a desarrollar la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género. En esta línea, ha matizado que ya está elaborado el decreto que regula estos servicios, y que su aprobación «se realizará en breve».
La consejera, que ha acudido al Parlamento andaluz para explicar las políticas de igualdad de oportunidades que desarrolla la Junta, ha precisado que el reto de esta legislatura es marcar la hoja de ruta de los próximos años para hacer que la igualdad de oportunidades no sea sólo legal, sino también real.
En este sentido, ha recordado que uno de los principales objetivos políticos en materia de igualdad sigue siendo incorporar la transversalidad de género y para ello piezas fundamentales han sido la creación de la Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres, así como el I Plan Estratégico.
En cuanto a las actuaciones destacadas del Gobierno andaluz en esta materia, la consejera ha resaltado la igualdad de género en educación, como principal instrumento del cambio social. Asimismo ha ponderado la colaboración con las administraciones locales para conseguir la igualdad, y el hecho de que Andalucía disponga de 169 Centros Municipales de Información a la Mujer.
Por lo que se refiere al empleo, la consejera ha citado varios programas desarrollados por la Junta, como son Universem -que en los años 2008 y 2009 ha beneficiado a 767 universitarias-, Cualifica -en el que han participado 337 mujeres víctimas de violencia de género en los dos últimos años, con una inserción media del 63,5%- o Servaem -a través del que se han concedido 889 subvenciones a empresas de mujeres-. Asimismo, ha resaltado que, a través del programa Igualem, se ha asesorado y acompañado a 21 empresas en la elaboración de su plan de igualdad.
En la lucha contra la violencia de género, Micaela Navarro ha destacado la implantación en todas las provincias andaluzas del Punto de Coordinación, un servicio telemático que permite notificar de manera inmediata, y con carácter confidencial, las órdenes de protección de violencia de género entre los órganos judiciales y los organismos de asistencia y protección de las víctimas de malos tratos.