Occhiena, la primera Central de Moda Ética de Andalucía

Occhiena es una sociedad limitada unipersonal, constituida por la Fundación Proyecto Don Bosco como una oportunidad de negocio y acción social en la industria textil en Andalucía: una Central de Moda Ética en el Polígono Sur de Sevilla. El objetivo principal es tratar de encontrar alternativas a situaciones de desempleo sobre todo en colectivo con especial dificultad y con menores posibilidades de inserción: el de las mujeres mayores de 40 años.

La Fundación Proyecto Don Bosco es la obra solidaria de la Familia Salesiana inspectorial, que en el ámbito social se hace  cargo de obras cuya finalidad sea la acogida, prevención, promoción cultural y educación cristiana de adolescentes y jóvenes, especialmente los más desfavorecidos y en situación de riesgo, para ayudarles en su integración social y laboral, con programas de acogida y desarrollo social o educativo, de formación ocupacional y creación de empleo, y con todo tipo de iniciativas que den respuesta a su situación.

El Centro Social Don Bosco es una iniciativa de la congregación salesiana en colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, que cedió el solar de 3.000 metros cuadrados de superficie sobre el que se erigen las instalaciones. El centro, inaugurado en 2011 con un presupuesto de 4 millones de euros, ofrece un espacio educativo y de promoción integral de la persona, con una finalidad ocupacional y formativa orientada a la mejora de la calidad de vida de los menores, jóvenes y mujeres del Polígono Sur de Sevilla. La inversión inicial en el proyecto es de 50.000 euros.

Occhiena, moda ética

Occhiena ofrece servicios de asesoría y a la producción en textil-moda basados en procedimientos que ejemplifiquen modelos sostenibles y que generen valor para la sociedad. En la industria textil andaluza existe un nicho de mercado para producción de colecciones con valor social, haciendo uso de materias primas éticas y sostenibles, con una centralización de procesos en toda la cadena de valor, que minimicen costes de control y de emisión de CO2.

Junto a esto, pretendemos incidir en la tendencia actual ofreciendo formación específica en diferentes líneas de la mano de profesionales expertos con reconocido prestigio en el sector, que capaciten a diseñadores y profesionales en modelos de producción sostenibles y éticos. Todo ellos ofreciendo además apoyo industrial que facilite la accesibilidad a mercados internacionales.

Occhiena ofrece a los profesionales y empresas del textil la oportunidad de incorporar una política de Responsabilidad Social en sus proyectos o empresas, en el que el objetivo principal es formar a mujeres en esta zona desfavorecida y desde el respeto al medio ambiente, contribuyendo a la mejora de su imagen ante sus clientes y la sociedad en general.

Occhiena es una iniciativa de la Fundación Proyecto Don Bosco y pretende marcar un estandar ético muy alto ayudando a que las colecciones de los alumnos que pasan por sus cursos o que quieren producir allí sus diseños creen colecciones competitivas de productos con estilo y servicios de calidad innovadores.

Lo ético y lo sostenible han irrumpido en la industria de la moda, creando tendencia cuya repercusión va de las pasarelas a los mercados emergentes. Con nuevos valores diferenciales que otorgan mayor valor al producto y una mayor ventaja competitiva. Los servicios de Central Occhiena van dirigidos a:

•          Diseñadores/as que terminan sus estudios y quieren comenzar a producir y vender sus colecciones.

•          Empresas externas ya consolidadas en el mercado que buscan incorporar la RSC, en su actividad empresarial.

•          Profesionales de la moda, compradores, responsables de producción, responsables de logística, profesionales del marketing y la comunicación, emprendedores, propietarios o responsables de tiendas, y en general todos aquellos interesados en la moda, que quieran obtener los conocimientos básicos necesarios para el desarrollo de prácticas más sostenibles en su área de trabajo, así como competencias avanzadas

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo