El Hospital La Paz aborda las novedades para evitar el parto prematuro

Más de 150 especialistas de varios hospitales de la Comunidad de Madrid han participado en el curso Actualización en el manejo de la Prematuridad, dirigido por el jefe de servicio de Obstetricia del Hospital La Paz, doctor José Luis Bartha, y la ginecóloga María de la Calle. Los obstetras abogan por reducir más la transferencia de embriones en las técnicas de reproducción asistida, porque en embarazos múltiples hay más riesgo de parto prematuro.

embarazadaEl parto pretérmino es uno de los problemas más importantes de la medicina perinatal actual, causando hasta un 70% de mortalidad fetal y neonatal precoz y tardía. El Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario La Paz ha organizado un curso con el fin de ahondar en las bases etiopatológicas de la prematuridad, incidiendo en los factores de riesgo que pueden condicionarla. Los especialistas reunidos han propuesto unificar criterios en la realización del cribado universal de la longitud cervical y el test de fibronestina que permite identificar a las mujeres con mayor riesgo de parto prematuro.

Las técnicas de reproducción asistida incrementan los embarazos múltiples y constituyen una de las principales causas de aumento de la prematuridad. Los especialistas abogan por reducir la tasa de transferencia de embriones siempre que sea viable. Su propuesta es que se transfiera un solo embrión frente a los dos que se aplican en el protocolo habitual. En el Hospital La Paz se registraron 6.242 partos en 2012 y más del 12% fueron pretérmino, 218 fueron partos gemelares y 10 triples.  El bebé prematuro es el que nace antes de la semana 37 de gestación, un embarazo a término es de 40 semanas.

Prevención
Para la prevención de la prematuridad existen diversas técnicas como  cerclaje, progesterona y pesario y nuevas técnicas diagnósticas para evitar la amenaza de parto prematuro y el manejo del mismo con los diferentes fármacos tocolíticos. Para los obstetras, la amniocentesis diagnóstica es la principal prueba diagnóstica para descartar infección en la mujer embarazada, uno de los principales motivos de parto prematuro. Además, cada día se emplea más la resonancia magnética nuclear, que puede ayudar a establecer un mejor diagnóstico y pronóstico de las posibles lesiones fetales y neonatales.

Respecto a la prevención de secuelas neonatales, los asistentes actualizaron sus conocimientos en corticoterapia, neuroprotección y maduración prenatal para mejorar los resultados. En los últimos años se ha producido un incremento del número de recién nacidos prematuros y, actualmente el 10 por ciento de los niños que nacen lo hacen antes de concluir la gestación. Esto supone que en España nacen alrededor de 30.000 prematuros cada año. En el Servicio de Neonatología de La Paz se atienden al año más de 1.000 niños prematuros, algunos procedentes de otras Comunidades Autónomas.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo