Núria Vilanova Giralt
CONOCIMIENTO PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ
Hablamos con la presidenta fundadora del Grupo Inforpress que tras más de 20 años de experiencia en el sector se ha convertido en una de las consultoras de RR.PP. más importantes de nuestro país con presencia también en Portugal, Bélgica y Brasil y con una plantilla de 170 consultores
Mujeremprendedora: ¿Cuándo decidió poner en marcha Inforpress y qué razones le llevaron a hacerlo?
Núria Vilanova : Fue al acabar la carrera, cuando tenía 23 años, porque ya llevaba cinco años trabajando. Primero como periodista y después para algunas empresas a las que llevaba su comunicación o sus revistas profesionales. Entonces caí en la cuenta de la necesidad de crear equipo y creo que no me equivoqué. Esto fue en Barcelona y a los seis meses, ya estábamos abriendo la oficina de Madrid. La idea era ofrecer a nuestros clientes algo más, que entonces necesitaban ampliar su negocio dentro de España. Hoy esto ha cambiado y lo que buscan es salir fuera de nuestras fronteras.
ME.: ¿Cómo se tomó su familia el hecho de querer ser empresaria?
N.V.: Recuerdo que muy bien. De hecho, mi madre levantó la mano y dijo: “¡Yo también! Si tu creas una empresa, yo lo haré contigo” No fue fácil, pero siempre me ayudó en todas aquellas tareas que tienen que ver con el backoffice, en la contabilidad, la fiscalidad… El acuerdo al que llegamos fue de que yo sería la accionista mayoritaria y tomaría las principales decisiones, algo que costó al principio, ya que suponía invertir los papeles, pero luego nos ha funcionado muy bien.
ME.: ¿Qué servicios ofrece la consultora a sus clientes y qué perfil tienen éstos? ¿En qué son especialistas?
N.V.: En general trabajamos con empresas innovadoras que no sólo quieren sobrevivir, sino crecer con independencia de la coyuntura económica. Además de los servicios de comunicación externa, interna y responsabilidad social empresarial, les ofrecemos otros que complementan y potencian las estrategias de comunicación de las empresas e instituciones. Así, tenemos una división encargada de las relaciones públicas y lobby, que asesora a empresas y asociaciones en sectores altamente regulados tales como la banca, los servicios financieros, el sector farmacéutico, energía, distribución o consumo, a fin de lograr un correcto posicionamiento de nuestros clientes en asuntos públicos. Su denominación es “Agenda Public Affairs”. Por otro lado, “Audientia Formación” es la división encargada de desarrollar acciones formativas adaptadas a las nuevas necesidades del mercado. “E-comunicación”, es la pata online de la consultora y sus acciones en este campo son muy diversas, tal vez, la más importante, sea ayudar a gestionar la reputación on line de nuestros clientes. “Eventos que dejan huella” es la división que produce, coordina y gestiona eventos como herramientas estratégicas para las empresas. Por último, “Breathe! Creatividad” es un servicio que tenemos en marcha para ofrecer a nuestros clientes las herramientas idóneas que garantizan un impacto tanto en medios tradicionales como en canales emergentes que hacen la publicidad más efectiva.
ME.: ¿Cuál es la cobertura geográfica a nivel nacional e internacional y cuántos profesionales forman la plantilla?
N.V.: El Grupo cuenta con siete oficinas en España ubicadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga y Santiago de Compostela. A nivel internacional, tenemos oficinas también en Lisboa y Oporto, Bruselas y, recientemente, también en Sao Paulo. En ellas trabajan actualmente cerca de 170 personas, algo que en nuestro sector es muchísimo. Además, pertenecemos a la primera red mundial de agencias independientes (PROI) lo que nos permite tener una cobertura internacional global. Nuestro futuro inmediato es Colombia y Perú, concretamente para 2012. Y es que tener una cobertura y una visión global es ya algo imprescindible.
ME.: ¿En qué consiste el Foro del Buen Gobierno y Accionariado?
N.V.: Este es un proyecto que desarrollamos con la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, el IESE. Inforpress dedica especial atención a la investigación mediante la puesta en marcha de programas de colaboración con las principales escuelas de negocios y otros foros empresariales y económicos. Su objetivo general es analizar y proponer soluciones entre los pequeños accionistas y las compañías cotizadas. Cada año publica un informe sobre las juntas generales ordinarias de accionistas de empresas del Ibex 35, con el objetivo de instar a la reflexión y los derechos de los pequeños accionistas.
ME.: ¿Y el Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa? ¿Con qué objetivo fue creado?
N.V.: Es una iniciativa pionera en España, que desde 2003 se dedica a la investigación, generación y divulgación del conocimiento en las áreas de comunicación interna y cultura corporativa de las compañías. También detecta las principales tendencias en comunicación y su desarrollo futuro. El Observatorio fue creado por Inforpress, la revista Capital Humano y el IE Business School y, anualmente, convoca los “Premios a las Mejores Prácticas de Comunicación Interna”.
ME.: ¿Cuál es su visión sobre el mundo de la Comunicación y por qué es tan necesaria ésta para las empresas y organizaciones que desean tener éxito?
N.V.: Lo más importante es la ambición y el espíritu de superación. Esto hace que las empresas se planteen buscar más allá de su propia gente soluciones que les permitan lograr ese crecimiento, buscando nuevas oportunidades y que, en ocasiones, sea necesario generar un cambio interno. De ahí la importancia de la comunicación interna (para explicar dónde se quiere ir), o la comunicación on line, puesto que las empresas ya no se dirigen a un público local sino mundial. La Comunicación es una herramienta en la que las empresas pueden encontrar una ayuda estratégica para cumplir su misión, trabajando la reputación corporativa. Hay que volver a considerar el por qué y el para qué queremos comunicar, algo que se ha perdido en los últimos años y a lo que pienso es necesario volver una y otra vez. Yo veo el mundo de la comunicación en constante evolución. No concibo una empresa de este tipo como un mero despacho de profesionales que saben quiénes son los periodistas más influyentes y cómo llegar a ellos. Nuestra aportación es mayor y para ello, no sólo tenemos que tener buenos profesionales, estamos obligados a reinvertir nuestros beneficios en investigación y desarrollo de nuevas prácticas y herramientas. Como sector creo que hay que dar un paso más, reforzando nuestras estructuras empresariales, tiene que haber más empresas en general. Un sector atomizado tiene sentido sólo cuando se da una gran especialización. O vamos hacia ello, o bien vamos a fusionar empresas para crear grandes consultoras capaces de ir profundizando en cada área. El modelo intermedio, que es lo que tenemos hoy, no es viable y hay que abandonarlo.
ME.: ¿Cree que los directivos de las empresas son conscientes de los riesgos que tiene su actuación cuando se produce una situación de crisis?
N.V.: Cada vez más; han visto disgustos en casa de terceros y esto les ha llevado a una mayor sensibilidad. Sin embargo, en materia de comunicación de crisis el gran error es no dar respuesta, les da miedo dar la cara. Lo hacen cada vez más en medios tradicionales, pero les falta hacerlo en el mundo on line.
ME.: ¿Contratan las empresas este tipo de servicios en el momento en que se produce el problema o lo retrasan hasta que no se soluciona?
N.V.: Contratan en el momento adecuado, pero la respuesta supone siempre asumir riesgos, abrir la organización y explicar. Por eso, creo que el 99% de las compañías estaban preparadas para las crisis convencionales, pero no para la que ha venido y deberían hacerlo ya.
ME.: ¿Cómo describiría su estilo personal de dirección? ¿Y cuál es la relación que mantiene con sus colaboradores?
N.V.: Yo diría que al final tuve que ponerle un nombre. Le llamo “liderazgo imperfecto pero sincero” y es un tema que siempre me ha preocupado. En mis autoevaluaciones me di cuenta que tenía grandes virtudes y también grandes defectos y me producía tanta infelicidad que, al final, decidí dedicarme con pasión a lo que me gusta, que es lo que normalmente hacemos de manera excelente y buscar la ayuda necesaria en la gente que tienes alrededor, con toda humildad y con alegría.
Juan Comas