Nuria Vallcorba, la primera mujer que preside la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración

Nuria Vallcorba

La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), que aglutina a más de 2.500 odontólogos, cuenta desde hoy con una nueva Junta Directiva. Tras la finalización del XLIV Congreso Anual, celebrado del 20 al 22 de mayo en Girona, se ha procedido al relevo de los principales cargos que rigen esta sociedad científica.
Como gran novedad, una mujer será, después de más de 50 años de historia, la máxima responsable de SEPA. La escogida es Nuria Vallcorba, que ostenta también “el reconocimiento de ser la primera mujer que presidió la Sociedad Catalana de Odontología, así como la primera en recibir la medalla de Santa Apolonia del Col.legi Oficial d’Odontòlegs i Estimatòlegs de Catalunya (COEC)”, resalta la Directora de la Clínica Vallcorba de Barcelona.
 
La Dra. Nuria Vallcorba ha sustituido en el cargo al Dr. Juan Blanco, que ha presidido la SEPA hasta el pasado fin de semana y que en su mandato ha logrado situar a esta sociedad científica como referente nacional e internacional en el estudio, prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales. Además, ha dado un impulso definitivo a actividades dirigidas específicamente a la sociedad general, con campañas de divulgación para promocionar el cuidado de las encías.
 
Junto a ella, integran la nueva Junta Directiva los doctores David Herrera (como vicepresidente), Adrián Guerrero (secretario), y Antonio Liñares, Daniel Rodrigo, Rafael Magán y Jorgina Estany (como vocales). Además, y según subraya la actual presidenta, “es especialmente reseñable la profesionalización de la gestión de esta sociedad científica”.
 
Ejes del programa de actuación
Ahora, se pretende dar un paso más y, como afirma la Dra. Vallcorba, “se han fijado seis pilares básicos de actuación”. En concreto, se desea favorecer la excelencia en la prevención y en el tratamiento, la fiabilidad  de la información científica, la formación de calidad durante las diferentes etapas de la vida profesional, la colaboración con sociedades científicas del sector odontológico, médico, higienistas, con la Industria y con las ONGs, y promover la investigación  y la  innovación”. Como sentencia la nueva presidenta, “SEPA es una sociedad viva que avanza”.
 
La nueva etapa que se abre ahora en esta sociedad científica tendrá en la formación y la investigación sus ejes fundamentales. Y es que, como indica Nuria Vallcorba, “vamos a hacer un esfuerzo importante para promover la excelencia en la prevención y tratamiento periodontal (incluyendo el tratamiento de las encías y el uso de implantes dentales)”; pero, además, añade la experta catalana, “queremos fomentar la educación sobre Periodoncia (tanto dentro de la profesión odontológica como en la profesión médica, y también en la población general), así como aumentar la investigación de la Periodoncia, buscando la innovación y aplicación de nuevas tecnologías contrastadas que ayuden a la mejora de la salud y de la calidad de vida”.
 
En cuanto a la formación continuada, el objetivo de SEPA pasa por favorecer la calidad del conocimiento en Periodoncia,  y poder dar la mano al profesional desde las etapas iniciales de la profesión hasta los niveles más avanzados. En este sentido, aclara la Dra. Vallcorba, “deseamos colaborar con facultades de Odontología, escuelas de higienistas, sociedades científicas del sector dental  y asociaciones y colegios profesionales de higienistas”.
Una especial importancia se otorgará a las actividades indicadas a potenciar la calidad y actualizar  de conocimientos del higienista; por ello, resalta la presidenta, “organizaremos también la primera reunión SEPA específica de higiene bucodental, que se realizará en Oviedo en 2011”.
 
Retos
Como otros objetivos, también importantes, la nueva dirección de la SEPA pretende incrementar el número de socios, “porque ser más nos ayudará a llevar los conocimientos a un colectivo mayor y nos ayudará a mejorar la salud de la población”, asegura la Dra. Vallcorba.
 
Un ámbito de actuación especialmente prometedor, como se reconoce desde la SEPA, parte de la iniciativa de trasladar los conocimientos actuales sobre las patologías periodontales a otros colectivos médicos, especialmente en el caso de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o los partos prematuros. En este sentido, anuncia la Dra. Nuria Vallcorba, “en unos pocos meses saldrá a la luz un libro que expone la relación entre las patologías periodontales y cardiovasculares, elaborado conjuntamente con la Fundación Española del Corazón”.
 
También importante será trasladar los conocimientos sobre salud de las encías a la población general y promocionar la prevención de estas patologías, así con el diagnóstico precoz. “Seguiremos trabajando con la campaña cuida tus encías, que ya se inició en el mandato del Dr. Juan Blanco”, asegura.
 
El reto de fomentar la investigación periodontal, para favorecer la innovación y el progreso de los conocimientos, se plasmará en la realización de cursos de investigación y con becas de investigación sobre Periodoncia e implantes dentales.
 
Igualmente, se espera seguir contando con el respaldo de la industria del sector, para poder llegar al máximo número de profesionales y a la población general. Como reconoce la nueva presidenta, “la industria apoya a SEPA, ya que sus 50 años de historia y la evolución que ha seguido a lo largo de este tiempo han hecho de ésta una sociedad con un sello de fiabilidad, espíritu científico y seriedad que no admiten duda”.
 
Finalmente, en cuanto al objetivo de seguir colaborando con ONGs, la Dra. Vallcorba no tiene dudas: “seguiremos y trataremos de potenciar estas iniciativas, ya que la salud es un derecho que debe ser universal”.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo