“La innovación y la investigación aseguran la competitividad”

Nuria Oliver, directora científica de Telefónica I+D, también apuesta por la innovación abierta

Nuria OliverLa innovación es fundamental para el futuro de un país y  sobre todo de una empresa, aunque no exclusivamente, si esta empresa es tecnológica. Vivimos en un mundo altamente tecnológico y muy dinámico, con cambios constantes y donde la velocidad del cambio aumenta en gran parte debido al progreso exponencial de la tecnología. Por ello, la innovación y la investigación son elementos clave para asegurar la competitividad y un crecimiento sostenible empresarial. Llevo más de 20 años haciendo investigación tecnológica y, por ello, la investigación y la innovación tienen un significado muy importante para mí: forman parte de mi identidad.

Es crítico que las empresas entiendan la investigación y la innovación como una inversión estratégica a medio-largo plazo, y no como un coste, para garantizar el futuro sostenible de la empresa. Tanto la investigación como la innovación no suelen dar frutos a corto plazo -si no, no sería investigación- por lo que es importante un apoyo sostenido en el tiempo. Asimismo, innovar conlleva asumir riesgos, ya que se están haciendo las cosas de manera diferente al estado del arte. Es muy importante desarrollar una cultura que valore la toma de riesgos (yes we can!) y que incorpore la aceptación del fracaso como parte del proceso. Es muy difícil -quizás imposible- innovar sin fracasar. El fracaso y los errores son oportunidades extraordinarias para aprender y, por ello, es muy importante desarrollar procesos y herramientas que tengan en cuenta este factor. Relacionado con el concepto del fracaso está el saber reconocer cuándo tiene sentido dejar de hacer un proyecto. Es muy difícil -sobre todo para las personas implicadas- dejar de hacer un proyecto, pero a veces es la decisión más acertada para dar cabida a otros proyectos/ideas innovadoras que tengan mejores perspectivas de prosperar. El saber cuándo perseverar y cuándo no en un proyecto de investigación/innovación es una cualidad primordial.

Otro elemento importante es la apertura hacia fuera: la innovación abierta, el poder incorporar ideas y contribuciones de agentes externos (clientes, partners, etc.).

Hay metodologías conocidas tanto de innovación como de innovación abierta, que permiten a las empresas desarrollar su capacidad innovadora. En este sentido, Telefónica I+D es una de las empresas pioneras en la aplicación de nuevos métodos de innovación, incluyendo la innovación abierta y Lean Startup, una manera de hacer innovación similar a la que hacen las startup, con procesos ágiles y con el usuario en el centro de la innovación. Confío en que cada vez más empresas de toda índole incorporen una cultura innovadora en su ADN. No sólo no se arrepentirán, sino que su futuro podría depender de ello…

Nuria Oliver

Directora científica de Telefónica I+D

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo